La Selección Nacional Sub-17 conquistó el séptimo cupo sudamericano a la Copa del Mundo de Qatar 2025 de la categoría, el 46 de 48 equipos en un certamen inédito que se disputará bajo un formato diferente de cuantos torneos prejuveniles se han llevado adelante hasta el momento.
Fuente: lostiempos.com
El torneo llevado adelante en Montería, Cartagena, Colombia, otorgó plazas a Brasil, Colombia, Chile, Venezuela, Paraguay, Argentina y Bolivia, mientras que quedaron eliminadas las selecciones de Ecuador, Perú y Uruguay.
La Selección Nacional logró el pase al Mundial Sub-17 después de 38 años. Su anterior participación se remonta a Canadá ‘87. Desde ese año hasta el viernes pasaron casi cuatro décadas de frustraciones pues la Verdecita fracasó en su intento de clasificarse. En el Mundial de China ‘85 y Canadá ‘87, los mejores resultados que consiguió fue un empate con Egipto 1-1 y otro con México 2-2. En China, además cayó ante Estados Unidos 1-2 y Guinea Ecuatorial por 0-3, mientras en Canadá perdió ante Nigeria 2-3 y la Unión Soviética por 2-4.
Con el triunfo, Bolivia rompió una mala racha porque no ganaba dos partidos en una misma edición de este certamen Sub17 desde 2009. Una de esas victorias fue justamente sobre Ecuador y en la fase final (4-1).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Santos García anotó ante Ecuador el gol más lejano de Bolivia en las anteriores dos ediciones del torneo, con un remate lanzado desde 21 metros del arco rival, según los datos oficiales.
Jesús Maraude, una de las mejores figuras de la Verdecita, finalizó el Sub-17 2025 como el jugador de Bolivia con más remates (25), asistencias de tiro a sus compañeros (11), recuperaciones (40), pases en el tercio rival (37), centros al área (15) y regates intentados (39), a lo largo de todo el torneo.
El formato
A partir de esta edición, el Mundial se jugará de diferente manera por una propuesta de la Asociación de Fútbol de Liberia, pues los 48 equipos participantes se dividirán en cuatro minitorneos de 12 equipos cada uno. Cada minitorneo se dividirá a su vez en tres grupos de cuatro equipos que jugarán todos contra todos.
Dentro de cada minitorneo, los tres ganadores de grupo, además del mejor segundo lugar avanzarán a la fase eliminatoria, compuesta por semifinales y final. Los ganadores de los cuatro mini torneos se clasificarán para la “final-four” que consta de semifinales, partido por el tercer puesto y la gran final.
El certamen será en noviembre
En esta edición, a disputarse entre el 5 y 27 de noviembre, habrá 48 participantes en lugar de 24, en un certamen que celebra el 40º aniversario de la Copa Mundial de Fútbol Sub-17.
“Antes, en Chile, estuvimos cerca del Mundial juvenil, ahora tenemos que seguir en crecimiento y evolución en el fútbol boliviano en todos los niveles”, dijo el DT Óscar Villegas.
La Verde logró un triunfo histórico para volver al Mundial juvenil, en Qatar.