Las regalías mineras aumentan pese a las dificultades del sector


La Gobernación de Potosí recaudó 230.9 millones de Bolivianos durante el primer trimestre de este año.

Las regalías mineras aumentan pese a las dificultades del sector

La producción minera crece y se refleja en las regalías.

 



Fuente: https://elpotosi.net

La actividad minera continúa en ascenso pese a las dificultades que confronta debido a la escasez de carburantes y limitado acceso a los explosivos: en los primeros tres meses de este año aportó 230.923.245 Bolivianos por concepto de regalía al Gobierno Autónomo Departamental de Potosí, lo cual supera en más de 66 millones lo percibido en similar periodo de 2024.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El informe oficial de la Secretaría de Minería y Metalurgia da cuenta que entre enero a marzo de la presente gestión se captó 230.9 millones mientras que en 2024 se había percibido la suma de 164.192.291 Bolivianos en el mismo periodo.

De acuerdo a ese comportamiento, se espera superar el monto de 744.293.647 establecido por Hacienda como meta presupuestada para este año por concepto de las regalías mineras.

El año pasado ya se había logrado superar las metas previstas puesto que el presupuesto era de 710.186.544 Bolivianos pero en toda la gestión se percibió 904.360.963 Bolivianos por el aporte de las empresas y cooperativas que desarrollan su actividad en el rubro de la minería.

Los productores mineros atribuyen el constante incremento de aportes regalitarios a las alcaldías y la Gobernación por las altas cotizaciones de los minerales en los mercados internacionales, pero también por el mayor desarrollo de procesos productivos en la capital y provincias del Departamento de Potosí.

En pasados años, el 70 por ciento de los 41 municipios del Departamento de Potosí cobijaba labores de extracción de minerales pero en la actualidad se sostiene que el 80 por ciento de las regiones ya cuenta con trabajos mineros.


×