Latinoamérica: Bolivia ocupa el puesto 10 en el índice de calidad de vida en 2025


El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos, ofrece una visión detallada de las condiciones de vida en distintos países del mundo, teniendo en cuenta factores como el poder adquisitivo, la contaminación, la asequibilidad de la vivienda, el costo de vida, la seguridad, la calidad de la asistencia sanitaria, los tiempos de desplazamiento al trabajo y el clima. Un valor más alto del índice indica una mejor calidad de vida.

Fuente: lostiempos.com



En el caso de América Latina, Uruguay encabeza el ranking regional con una puntuación de 139,8, consolidándose como el país con mejor calidad de vida en la región entre los doce estudiados. Le siguen Costa Rica (129.4) y Ecuador (128.5). Mientras que Bolivia ocupa el décimo lugar con 96,1 de promedio.

No obstante, ninguna ciudad de Latinoamérica logró ingresar en el top 100 del listado de las urbes con mejor calidad de vida en el mundo, que fue dominado por Europa, según la clasificación de la plataforma Numbeo, basada en diferentes indicadores.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En la región, México y Ecuador tienen las ciudades con mejor calidad de vida en Latinoamérica en 2025. Sin embargo, la que es considerada la mejor ciudad en la región en ese aspecto es Querétaro, México, con un índice de 165,11, apenas fue la 107 en el ranking mundial.

El reporte de Numbeo tiene en cuenta los índices de poder adquisitivo, de coste de vida, de seguridad, de sanidad, de tiempo de desplazamiento y clima, así como la relación de precios/ingresos de los hogares.

Según la plataforma referida, las ciudades en el mundo que tiene mejor calidad de vida son: La Haya, Países Bajos (228,85), seguida por Luxemburgo, capital de la nación que lleva el mismo nombre (227,30).

En el listado global de 252 países, la ciudad de Lagos, Nigeria, tiene la peor calidad de vida con un índice de 10,33.

Según el ranking de calidad de vida elaborado por Mercer, que evalúa  según las realidades de la vida diaria para los expatriados y sus familias, mostró  que Uruguay, Puerto Rico, Argentina, Chile y Brasil tienen las ciudades mejor clasificadas en Latinoamérica y el Caribe.

De acuerdo un informe reciente, La Paz, Bolivia,  ocupa el puesto 171 con -4 de índice.

Montevideo, Uruguay, es la ciudad mejor posicionada en la clasificación, tras alcanzar el peldaño 92, seguida por Puerto Rico, con 95.

El reporte de calidad de vida de Mercer evalúa las condiciones de vida en más de 450 ciudades en todo el mundo, con la finalidad de ayudar a las empresas a calcular asignaciones justas y consistentes para los asignados internacionales.

Las condiciones de vida se analizan según 39 factores, agrupados en 10 categorías: entorno político y social, entorno económico, entorno sociocultural, consideraciones médicas y de salud, escuelas y educación, servicios públicos y trasporte, recreación, bienes de consumo, vivienda y entorno natural.

Fuente: lostiempos.com


×