Reveló que cuando era ministro no estaba de acuerdo con la continuidad del juicio oral por el caso Petrocontratos, proceso que data desde 2005, porque afecta a la inversión extranjera.
Fuente: ANF
El exministro de Justicia Iván Lima indicó que la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) cuenta con aproximadamente 8.000 funcionarios y más de 100 comunicadores. Y observó que se descuide la inversión y la exploración hidrocarburífera.
“Yo no comparto que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos tenga ocho mil personas y tenga más de 100 comunicadores. Creo que eso no puede darse en un Estado. Que tengas una entidad tan pesada como Yacimientos y que no esté haciendo el trabajo que tiene que hacer para los bolivianos”, cuestionó el exministro en entrevista con la red Erbol.
En las últimas semanas la estatal petrolera fue observada por diferentes sectores sociales, empresariales y productivos ante el desabastecimiento de combustibles en el país que afecta al normal desenvolvimiento de la cadena productiva. Incluso solicitaron la renuncia del presidente de YPFB, Armin Dorgathen, y del ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
A eso se suma la investigación que está realizando la comisión especial de la Cámara de Diputados sobre la conformación de la empresa subsidiaria Botrading S. A., que se adjudicó varios contratos para la importación de carburantes. Las críticas también surgieron en otros sectores a propósito del aparato burocrático de las entidades estatales.
Lima criticó que YPFB no esté cumpliendo con sus funciones de exploración haciendo alusión al megacampo Mayaya que se encuentra en el norte de La Paz, consideró que debe contratar a empresas que conocen del tema.
“¿Por qué no contratan a una empresa que hace exploraciones y que sabe hacer pozos? ¿Qué está haciendo Yacimientos? Esos son los tipos de preguntas que tenemos que hacernos. ¿Resulta que en Yacimientos todos los parlamentarios y dirigentes sociales tienen un cupo? ¿O resulta que tenemos a los mejores ingenieros petroleros del país y de la región trabajando para que la industria avance?”, cuestionó.
Asimismo, reveló que cuando era ministro no estaba de acuerdo con la continuidad del juicio oral por el caso Petrocontratos, proceso que data desde 2005, porque afecta a la inversión extranjera.
“¿Qué ha pasado con Petrocontratos? ¿Por qué tenemos a los gerentes de empresas petroleras juzgados todavía hasta ahora desde la época de Evo Morales? ¿Qué gerente de Repsol o de Petrobras va a venir a Bolivia si estás juzgando a su gerente hace más de 20 años?”, manifestó.