Lola Terrazas: «Quieren hacerme desaparecer para poder consolidar el tráfico de tierras»


La concejal cruceña reveló que más de 600 familias ocupan predios municipales con documentación falsificada. Apunta al Ejecutivo, a Derechos Reales y a la Fiscalía por no frenar el tráfico de tierras.


Fuente: eldeber.com.bo



Lola Terrazas no baja la guardia. La concejal de Comunidad Autonómica (C-A) denunció una serie de irregularidades y agresiones sufridas durante una inspección a predios avasallados detrás del Jardín Botánico, en Santa Cruz. En entrevista con el programa Influyentes de EL DEBER Radio, aseguró que detrás del caso hay una red organizada que falsificó documentos para apropiarse de más de 80 hectáreas de terrenos públicos.

«Estos terrenos ya no parecen asentamientos, parecen barrios consolidados. Tienen avenidas abiertas, lotes con alambre, mallas olímpicas e incluso pilastras para instalar agua potable», relató Terrazas. Indicó que incluso una cooperativa ya inspeccionó el lugar para instalar servicios básicos, pese a que el terreno es de propiedad municipal.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La concejal acusó al supuesto dueño, Marco Antonio Muñoz Vaca, de encabezar una red de tráfico de tierras que opera con documentos falsificados.

“Han adulterado escrituras públicas, certificados catastrales, pagos de impuestos y planos de uso de suelo. Todo eso está documentado. Además, se vendieron terrenos hasta en $us 8.500. Multiplique eso por las más de 600 familias asentadas y hablamos de millones de dólares que se embolsan con un bien público”, denunció.

“Quisieron hacerme desaparecer”

Durante la inspección del lunes, una turba agredió a los concejales, pero se ensañó con Terrazas. La separaron del grupo, la golpearon y le jalaron el cabello. La legisladora denunció el hecho como un intento de homicidio y presentó la denuncia ante el Ministerio Público.

«Ya se identifican a las personas que participaron. Lo más decepcionante es que varios de los implicados pertenecen a juntas vecinales de la Villa Primero de Mayo. Deberían defender los bienes públicos, no ser cómplices de quienes trafican con ellos», reclamó.

Terrazas también recordó que hace meses descubrió la falsificación de la minuta con la que Muñoz dice ser propietario. La documentación se originó en la notaría 75, pasó por Cotoca y finalmente fue registrada en Mineros.

“Ahí lograron abrir un folio en Derechos Reales, que ahora está intervenido por otros casos. Esa matrícula tiene coordenadas que ni siquiera corresponden a Santa Cruz”, advirtió.

Críticas a la Alcaldía

La concejal fue enfática al señalar que, pese a las denuncias, el Ejecutivo municipal no actúa. «Pedimos informes, hacemos inspecciones y el alcalde solo repite que ya han denunciado. Pero no hay acciones. En la última inspección ni Medioambiente apareció, cuando hay un daño ambiental millonario», reclamó.

También cuestionó a Derechos Reales por registrar documentación con irregularidades, y al Ministerio Público por rechazar las denuncias hechas por dos notarías que confirmaron las falsificaciones.

El alcalde Jhonny Fernández defendió la actuación municipal y dijo que los concejales debieron pedir resguardo a la Policía. Además, aseguró que ya existe una denuncia penal contra los presuntos avasalladores.

Para Terrazas, el mensaje es claro: “Quieren hacerme desaparecer para poder consolidar el tráfico de tierras. No lo voy a permitir. Seguiremos fiscalizando”.


×