Desde Estados Unidos hasta Argentina, la historia de las fallas que paralizaron ciudades enteras y cambiaron rutinas para siempre.
Los históricos apagones que afectaron al suministro eléctrico mundial (REUTERS/Albert Gea)
Fuente: infobae.com
A lo largo de la historia, las redes eléctricas de los distintos países han tenido grandes mejoras en su funcionamiento, así como también fallas que quedaron marcadas de por vida. Países como Estados Unidos o Italia han sido los protagonistas de importantes apagones que se recordaron recientemente.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Cabe destacar que durante la mañana de hoy se conoció la desconcertante noticia de que grandes partes de España y de Portugal sufrieron un apagón eléctrico que dejó sin luz a más de 50 millones de personas alrededor de toda la región. Trenes, metros y otros servicios se vieron interrumpidos durante las horas en las que duró la falla.
Hasta el momento, se desconoce qué fue lo que causó que el sistema eléctrico de la península ibérica deje de funcionar. Si bien existen varias hipótesis, como la posibilidad de que haya habido un ciberataque o de un fenómeno ambiental, el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, aseguró que “no hay constancia de la causa del incidente, y no podemos entrar en especulaciones sobre el origen, todo se analizará con todo nivel de detalle”.
Una falla eléctrica dejó a más de 50 millones de personas sin electricidad
(Fernando Sánchez – Europa Press)
Italia y un apagón histórico
Luego del apagón que afectó a España y Portugal, los medios comenzaron a recordar otras fallas eléctricas que fueron significativas para la historia de Europa.
Uno de los más imponentes y que afectó a una gran cantidad de personas se dio en Italia el 28 de septiembre de 2003. En ese momento, una tormenta en Suiza provocó la caída de árboles sobre cables de alta tensión, causando un fallo en cascada que dejó sin electricidad a todo el país.
El fenómeno climático afectó una línea de transmisión que conectaba con el sistema eléctrico italiano. La caída de árboles sobre los circuitos generó una interrupción que no fue contenida de manera efectiva, propagándose de forma incontrolable hacia Italia. Según comentó la BBC News, esta serie de fallos dejó sin luz a aproximadamente 56 millones de personas y es considerado uno de los apagones más grandes de la historia.
Los apagones que afectaron a Estados Unidos
Dos de los apagones más importantes de Estados Unidos se dieron en el estado de Nueva York a mediados del siglo XX. El más significativo fue el 9 de noviembre de 1965 con un fallo en una línea de transmisión cerca de Ontario, Canadá, que provocó una suspensión masiva del servicio.
Nueva York fue el centro de los de los apagones más importantes de la historia (AP Foto/Alejandro Granadillo)
Este dejó sin electricidad a más de 30 millones de personas en el noreste de Estados Unidos y partes de Canadá. La interrupción, que duró hasta 13 horas en algunas áreas, afectó a grandes ciudades como Nueva York, Boston y Toronto.
Años más tarde, entre el 13 y el 14 de julio de 1977, se dio uno aún más salvaje y peligroso. Lo que sucedió fue que una serie de rayos dañó líneas de transmisión cerca de la ciudad de Nueva York y desencadenó un apagón que se extendió por 25 horas.
Durante ese tiempo, se produjeron saqueos masivos y disturbios que llevaron a 3.800 arrestos. A diferencia del apagón de 1965, este evento estuvo marcado por una profunda crisis social y económica en la ciudad, lo que exacerbó el caos generado por la falta de electricidad.
El “Apagón del Siglo” se dio en Argentina
En el medio de las celebraciones por el Día del Padre del 2019, Argentina fue protagonista del conocido “Apagón del Siglo”, ya que afectó a más de 50 millones de personas y cruzó las fronteras al llegar a Brasil y Uruguay.
El 16 de junio se vivió un apagón masivo en Argentina (ALEJANDRO PAGNI / AFP)
Desde el Gobierno habían anunciado que “el corte se produjo de manera automática (sin intervención humana) debido a una falla del sistema de transporte desde Yacyretá”. El sistema tardó más de 14 horas en reanudarse por completo y aún es recordado como uno de los días más alterados del país.