Cinco partidos corren el riesgo de perder su personería jurídica debido a su ausencia en las elecciones generales de 2020. Su vigencia más allá de las elecciones del 17 de agosto próximo dependerá solo de su alianza con otras fuerzas políticas.
Una movilización pasada del MNR, uno de los cinco partidos en riesgo. Imagen: La Razón archivo
Cinco partidos corren el riesgo de perder su personería jurídica debido a su ausencia en las elecciones generales de 2020. Su vigencia más allá de las elecciones del 17 de agosto próximo dependerá solo de su alianza con otras fuerzas políticas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Se trata del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Acción Democrática Nacionalista (ADN), Unidad Nacional (UN), Movimiento Demócrata Social (Demócratas) y Movimiento Tercer Sistema (MTS).
En las elecciones generales del 18 de octubre de 2020, dichas organizaciones políticas no participaron de los comicios por distintas circunstancias.
Por ejemplo, UN y Demócratas —que, junto con Soberanía y Libertad (Sol.Bo) formaron la alianza Juntos— quedaron al margen debido a la decisión de su candidata a la Presidencia, Jeanine Áñez, de abandonar la carrera electoral. Entonces, el líder de UN, Samuel Doria Medina, era postulante a la Vicepresidencia.
No participaron
En tanto, MNR, ADN y MTS simplemente no participaron.
“Todas esas organizaciones políticas están obligadas a participar en este proceso electoral; si no, perderían su personería jurídica”, advirtió el lunes el vocal del TSE Gustavo Ávila en La Razón.
“Pueden ir de manera sola, como tal, o puede hacer alianzas entre partidos políticos o agrupaciones”, aclaró la autoridad.
Me manera particular, solo uno de ellos expresó su predisposición: el MTS. Su líder, el exgobernador de La Paz Félix Patzi, adelantó en entrevista pasada con La Razón, que hasta el 18 de abril su organización política definirá si convence al senador Andrónico Rodríguez como su candidato o va con postulante propio.
Doria Medina
Es posible que un segundo partido, UN, sea la plataforma de Samuel Doria Medina, que, en el llamado Bloque de Unidad, pugna por ser nombrado candidato único de la oposición frente al expresidente Jorge Quiroga.
Los otros tres partidos políticos, MNR, ADN y Demócratas, descartaron su participación individual en las elecciones generales. Sin embargo, tomaron previsiones para mantenerse vigentes.
alianzas. Presidido por el alcalde de Tarija, Jhonny Torrez, el MNR suscribió un acuerdo político con Doria Medina, de quien respalda su precandidatura.
En tanto, la facción de Santa Cruz de ADN expresó su respaldo a Quiroga. También se sumó a esta precandidatura Demócratas a través de su jefe nacional, el exgobernador Rubén Costas.
Candidaturas
A menos de cinco meses de los comicios y con la convocatoria a las elecciones en ciernes, no hay candidaturas definidas ni partidos políticos en carrera. Los otros partidos, por ahora, tampoco tienen definidos candidatos propios.
Están registrados ante el TSE el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), Partido Demócrata Cristiano (PDC), Movimiento Al Socialismo (MAS), Unidad Cívica y Solidarida (UCS), Frente Para la Victoria (FPV), Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), Nueva Generación Patriótica (NGP). Y el Movimiento de Renovación Nacional (Morena) acaba de recibir el aval del TSE.