La Segunda Congregación General de Cardenales estableció el calendario de las celebraciones eucarísticas en memoria del fallecido pontífice
Una multitud se reunió este miércoles en la Plaza de San Pedro para presenciar la llegada del cuerpo del papa Francisco, que yacerá en la Basílica de San Pedro durante tres días (AP Photo/Markus Schreiber)
Fuente: infobae.com
El Vaticano anunció este miércoles que los tradicionales nueve días de duelo por un papa, conocidos como Novendiales, comenzarán el sábado 26 de abril, con la celebración de la Misa funeral en la Basílica de San Pedro. Este período de homenajes se extenderá hasta el domingo 4 de mayo y tiene como propósito honrar al papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia.
Según la Oficina de Prensa de la Santa Sede, las ceremonias iniciarán a las 10:00, hora local, con la Misa funeral.
La Segunda Congregación General de Cardenales, celebrada este miércoles en el Aula del Sínodo del Vaticano, estableció el calendario de las celebraciones eucarísticas. En esta reunión, participaron 103 cardenales y se aprobó el programa de los Novendiales.
Las liturgias estarán abiertas a todos los fieles, pero cada día contará con la participación de un grupo diverso, seleccionado en función de sus vínculos con el Papa Francisco. “Esta variedad de asambleas muestra, en cierto modo, tanto el alcance del ministerio del Pastor supremo como la universalidad de la Iglesia de Roma”, explicó el Vaticano.
Esta foto tomada y difundida el 23 de abril de 2025 por The Vatican Media muestra al cardenal estadounidense de origen irlandés Kevin Joseph Farrell de pie para presentar sus respetos junto al féretro del difunto papa Francisco durante la ceremonia en la Basílica de San Pedro tras la procesión del féretro desde la capilla de Santa Marta (Francesco Sforza / VATICAN MEDIA / AFP)
Entre los días de conmemoración, se destacan las siguientes celebraciones:
Domingo 27 de abril: a las 10:30, misa en la Plaza de San Pedro para los empleados y fieles de la Ciudad del Vaticano, presidida por el cardenal Pietro Parolin, ex Secretario de Estado.
Lunes 28 de abril: a las 17:00, misa en la Basílica Vaticana para la Iglesia de Roma, presidida por el cardenal Baldassare Reina, Vicario General de Roma.
Martes 29 de abril: a las 17:00, misa en la Basílica Vaticana para los Capítulos de las Basílicas Papales, presidida por el cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica de San Pedro.
Miércoles 30 de abril: a las 17:00, misa en la Basílica Vaticana para la Capilla Papal, presidida por el cardenal Leonardo Sandri, Vicedecano del Colegio Cardenalicio.
Jueves 1 de mayo: a las 17:00, misa en la Basílica Vaticana para la Curia Romana, presidida por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana.
Viernes 2 de mayo: a las 17:00, misa en la Basílica Vaticana para las Iglesias Orientales, presidida por el cardenal Claudio Gugerotti, ex Prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales.
Sábado 3 de mayo: a las 17:00, misa en la Basílica Vaticana para los miembros de los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, presidida por el cardenal Ángel Fernández Artime, ex Proprefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada.
Domingo 4 de mayo: a las 17:00, misa en la Basílica Vaticana para la Capilla Papal, presidida por el cardenal Dominique Mamberti, Protodiácono del Colegio Cardenalicio.
Este ciclo de misas tiene como objetivo conmemorar el legado de Francisco, destacando la universalidad de la Iglesia Católica y el impacto global de su pontificado.