Los países de Latam donde se registran más casos de muerte por fiebre amarilla en 2025


La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica hace unas semanas debido al incremento de casos.

Un doctor con una jeringa
Por Carlos Cuevas

 



Aunque el Gobierno del presidente Gustavo Petro declaró emergencia sanitaria en Colombia por un brote de fiebre amarilla el pasado 16 de abril —si bien el documento fue publicado el domingo 20 de abril— lo cierto es que esta patología también aqueja a otros países de la región, como Bolivia, Brasil y Perú, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Colombia registró 79 casos confirmados y 36 fallecidos entre 2024 y el transcurso de 2025, de acuerdo con el reporte más reciente del Ministerio de Salud, publicado el pasado domingo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La preocupación, sin embargo, radica en que algunos casos fueron documentados en zonas no endémicas, como informó recientemente el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

“En regiones donde nunca se habían registrado casos de fiebre amarilla ya se han empezado a dar”, dijo, haciendo referencia a los departamentos de Tolima y Caldas.

Debido al riesgo del brote de fiebre amarilla para la salud pública, Colombia implementará estrategias de “movilización, intensificación y seguimiento la vacunación priorizando a los municipios de alto riesgo”, incluso en menores de 9 meses y mayores de 59 años, grupos poblacionales a los que no se estaba inmunizando.

Las poblaciones de mayor riesgo se ubican en regiones de clima cálido (26-33°C) y alta humedad (70-90%), “con bosques tropicales que han sido fragmentados por la deforestación debido a la agricultura y la ganadería”, explicó la cartera de Salud colombiana.

¿Cuántos casos documenta Latam?

En su más reciente informe, publicado el 31 de marzo de 2025, la OPS documentó los siguientes casos de fiebre amarilla en Latinoamérica:

  • Bolivia: un caso, un fallecimiento.
  • Brasil: 81 casos, 31 fallecimientos.
  • Perú: 18 casos, 8 fallecimientos.

El día de la publicación del informe, Colombia registraba 31 casos y 13 fallecimientos solamente en 2025, de acuerdo con la OPS.

“Desde la epidemia de fiebre amarilla en Brasil entre 2016 y 2018, la amenaza para la salud pública de la enfermedad ha resurgido en las Américas”, informó la organización, asegurando que el “riesgo de brotes de fiebre amarilla en la región es alto” y emitiendo una nueva alerta epidemiológica.

Además de Colombia, la lupa está puesta en Brasil, específicamente en São Paulo, con 34 casos y 19 fallecimientos, debido a su proximidad con centros urbanos densamente poblados, pues incrementa el riesgo de brote.

“La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos que puede ser mortal y que es prevenible mediante la vacunación. La gran mayoría de los casos detectados corresponden a personas no vacunadas”, explicó la OPS.


×