Más de 1.500 lideresas presentan la agenda “Por una Bolivia con igualdad” que apunta a transformar el país


La Agenda País es el resultado de un proceso profundamente participativo, que se desarrolló desde 2024.

Fuente: ABI



Más de 1.500 mujeres autoconvocadas, representantes de más de 500 organizaciones sociales de todo el país, presentaron el pasado viernes la Agenda País “Por una Bolivia con igualdad, desde la mirada de las mujeres”, un documento que recoge propuestas para enfrentar los desafíos actuales en los ámbitos político, económico, social y ambiental.

Esta iniciativa se perfila como una herramienta clave de incidencia política rumbo a las elecciones generales de 2025, con el propósito de que los partidos y candidaturas asuman un compromiso real con la igualdad de género y la mejora de las condiciones de vida de toda la población, en especial de las mujeres.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Esta agenda será una herramienta de demanda rumbo a las elecciones, con el objetivo de que las organizaciones políticas asuman la responsabilidad de transformar la realidad de las mujeres en Bolivia”, afirmó Tania Sánchez, directora ejecutiva de la Coordinadora de la Mujer, una de las entidades impulsoras del proceso.

Durante el acto de presentación, más de 200 lideresas de todo el país compartieron los principales puntos del documento ante representantes de 14 organizaciones políticas y precandidatos presidenciales, instándolos a incorporar estas propuestas en sus programas de gobierno y convertirlas en políticas públicas en caso de asumir el poder.

Proceso plural, diverso y participativo

La Agenda País es el resultado de un proceso profundamente participativo, que se desarrolló desde 2024 en los nueve departamentos de Bolivia, mediante más de 50 espacios de diálogo, análisis y construcción colectiva.

Este trabajo se consolidó como una hoja de ruta política para avanzar en la democratización, despatriarcalización y protección de los derechos humanos, en un contexto donde persisten amenazas de retroceso.

Mujeres de diferentes regiones, edades, identidades culturales, religiosas y políticas contribuyeron con sus experiencias y miradas al contenido de la agenda, que se articula en cinco pilares fundamentales:

-Justicia económica y sociedad del cuidado.

-Justicia ambiental con justicia de género.

-Justicia social y una sociedad libre de violencias.

-Autonomía del cuerpo: derechos sexuales y reproductivos.

Democracia paritaria e intercultural

La elaboración de la Agenda fue impulsada por la Coordinadora de la Mujer, en alianza con Alianza por la Solidaridad, Oxfam, Alerta Montevideo, Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) Bolivia, y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), con el respaldo financiero de AECID, UNDEF, RFSU, FOS Feminista y la Unión Europea, entre otros.

Según las diversas instituciones, colectivos y liderezas este esfuerzo articula la voz del movimiento de bolivianas con una visión clara: transformar el país desde la igualdad, la justicia y la participación real.


×