Meta llevará su inteligencia artificial a la Estación Espacial Internacional


Según la compañía, esta tecnología desempeñará un papel crucial en la exploración lunar y marciana

El modelo será implementado en

El modelo será implementado en el Laboratorio Nacional de la EEI, un entorno en órbita baja donde los astronautas llevan a cabo investigaciones. Fotocomposición Infobae



 

Fuente: infobae.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Estación Espacial Internacional (EEI) será el escenario de un avance tecnológico significativo con la llegada de Space Llama, un modelo de inteligencia artificial de código abierto Llama 3.2, desarrollado por Meta.

De acuerdo con el comunicado de Meta, el modelo Llama 3.2 será implementado en el Laboratorio Nacional de la EEI, un entorno en órbita baja donde los astronautas llevan a cabo investigaciones imposibles de realizar en la Tierra.

Este desarrollo permitirá a los investigadores acceder a herramientas avanzadas de inteligencia artificial sin depender de la conectividad terrestre, un desafío recurrente en misiones espaciales.

Un investigador podrá consultar documentos

Un investigador podrá consultar documentos técnicos o instrucciones específicas sin necesidad de conexión a Internet. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según informó la compañía, este proyecto es el resultado de una colaboración con la empresa de tecnología Booz Allen, y busca transformar los procesos de investigación científica en el espacio.

Un modelo diseñado para operar sin conexión a Internet

El modelo Llama, al ser de código abierto, puede descargarse y ejecutarse en sistemas aislados, lo que elimina la necesidad de transferir datos a través de servidores externos.

Este enfoque no solo garantiza la privacidad y seguridad de los datos en entornos sensibles, sino que también resulta esencial en la EEI, donde el acceso a Internet es limitado.

Con este modelo, la empresa

Con este modelo, la empresa busca influenciar el desarrollo de la IA actual. (Freepik)

Según detalló Meta, esta característica permite a los astronautas utilizar la inteligencia artificial para procesar información y tomar decisiones rápidas sin depender de la comunicación con la Tierra.

Tecnología integrada para la investigación espacial

El proyecto Space Llama combina varias tecnologías avanzadas. El modelo de inteligencia artificial se integra con la solución A2E2TM (Agile AI for Edge Environments) de Booz Allen, el sistema Spaceborne Computer-2 de Hewlett Packard Enterprise (HPE) y la computación acelerada de NVIDIA.

Este conjunto tecnológico permitirá a los astronautas acceder a datos, realizar análisis complejos y tomar decisiones críticas sin riesgo de perder conectividad.

El modelo Llama, al ser

El modelo Llama, al ser de código abierto, puede descargarse y ejecutarse en sistemas aislados. REUTERS/Yves Herman/File Photo

El modelo incluye capacidades de IA generativa y multimodal, lo que significa que puede generar contenido a partir de indicaciones y procesar diferentes tipos de datos, como texto, imágenes y audio.

Por ejemplo, un investigador podrá consultar documentos técnicos o instrucciones específicas sin necesidad de conexión a Internet, lo que optimiza el tiempo y los recursos en el espacio.

Un precedente en la exploración espacial

El desarrollo de Space Llama se basa en experiencias previas. En agosto de 2024, Booz Allen implementó con éxito un modelo de lenguaje generativo en la EEI utilizando el sistema Spaceborne Computer-2.

El modelo será implementado en

El modelo será implementado en el Laboratorio Nacional de la EEI, un entorno en órbita baja donde los astronautas llevan a cabo investigaciones. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Posteriormente, en noviembre del mismo año, Meta anunció que sus modelos Llama estarían disponibles para agencias gubernamentales de Estados Unidos y socios del sector privado, lo que allanó el camino para la creación de Space Llama.

En palabras de Bill Vass, director de tecnología de Booz Allen, “la innovación espacial ha estado limitada históricamente por la dependencia de la conectividad basada en la Tierra para las capacidades de computación y comunicaciones. Space Llama resalta las profundas capacidades técnicas de Booz Allen y Meta para llevar herramientas directamente al espacio”.

Impacto en la investigación y exploración espacial

La implementación de Space Llama busca enfrentar los desafíos únicos de realizar investigaciones científicas en la EEI, la estructura más grande construida por el ser humano en el espacio.

Según el comunicado de Meta,

Según el comunicado de Meta, la inteligencia artificial desempeñará un papel crucial en la exploración marciana. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este avance no solo beneficiará a los proyectos actuales en el laboratorio orbital, sino que también representa un paso importante hacia futuras misiones a la Luna y Marte.

Según el comunicado de Meta, la inteligencia artificial desempeñará un papel crucial en la exploración lunar y marciana, así como en el desarrollo de satélites, drones y sistemas autónomos de próxima generación.

Aplicaciones de Llama más allá del espacio

Aunque el enfoque actual está en la investigación espacial, los modelos Llama ya están siendo utilizados en diversos sectores en la Tierra.

El modelo incluye capacidades de

El modelo incluye capacidades de IA generativa y multimodal, lo que significa que puede generar contenido a partir de indicaciones. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Según Meta, estas herramientas han sido adoptadas en áreas como la educación, la medicina y las comunicaciones.

Por ejemplo, en el ámbito médico, investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana y la Universidad de Yale adaptaron Llama 2 para crear Meditron, un modelo diseñado para facilitar diagnósticos y decisiones clínicas en entornos de bajos recursos.

 


×