La mandataria aseguró que en los próximos días sostendrá reuniones con estos grupos para tomar en cuenta sus propuestas en la materia.
Por Carolina Carrasco
Fuente: Infobae
Las iniciativas relacionadas con la atención a los temas de desaparición de personas ha sido postergada, según informó este viernes la presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, la morenista Lilia Margarita Valdez, luego de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señalara que planea reunirse con las Madres y Familias Buscadoras para poder escuchar sus posturas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Valdez indicó que la dictaminación se alargará, pues ya se tiene listo el proyecto pero, que no se llevará al pleno el próximo miércoles, como se tenía previsto. Esta decisión se dio luego de que la propia Sheinbaum indicara en su habitual conferencia de prensa matutinita de este viernes que había acordado con colectivos de Familias Buscadoras otorgar más tiempo para poder reunirse con ellos para tomar en cuenta sus propuestas en el tema.
“Hay varias reuniones que acordamos tener a través de la Secretaría de Gobernación con colectivos de familiares de personas buscadoras que tienen algún familiar, a un hijo desaparecido. Vamos a estar, o va a estar la secretaria de Gobernación con todo el equipo de la Subsecretaría de Derechos Humanos reuniéndose durante todo el mes. El lunes, por ejemplo, se reúnen con la madre buscadora de Jalisco, Indira, que ya han estado en comunicación con ella y con su grupo, con su colectivo. Y así vamos a estar” explicó Sheinbaum al ser cuestionada sobre el tema.
Cabe recordar que el propio Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, adelantó la semana pasada que las comisiones involucradas en la revisión de este dictamen, que son Gobernación y Estudios Legislativos, sesionarían el martes para dictaminar y que el Pleno revisaría el dictamen al día siguiente, pero que si la Presidenta consideraba esperar, él estaba de acuerdo.
Las reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada se compone de tres ejes principales, los cuales son la creación de una Plataforma Única de Identidad, en la cual se piensa recabar los datos de los mexicanos a través del CURP con datos biométricos, como fotografía y huellas dactilares; la creación de una Base Nacional de Carpetas de Investigación, y el inicio de un Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas.
Estas medidas, aunque no han sido totalmente rechazadas por los colectivos de búsqueda, quienes constantemente piden que se les tome en cuenta en las decisiones de esta índole, han sido muy cuestionadas pues la propuesta se avoca únicamente a atender nuevos casos de desaparecidos, y consideran que no resuelven de raíz la problemática de esta crisis humanitaria por la que atraviesa México.
Las Madres Buscadoras han enfatizado además que ninguna de estas acciones da luz a protocolos que ayuden a resolver casos de larga data, por lo que exigen planes integrales que les ayuden a dar con sus seres queridos.