Luego de desconocerse su paradero, la sede diplomática comunicó que la cofundadora del Partido Nacionalista se encontraba al interior. Cancillería confirmó que petición se enmarca en los términos de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954
Ollanta Humala y Nadine Heredia fueron la pareja presidencial entre el 2011 a 2016. (Foto: Andina)
Fuente: infobae.com
La Embajada de Brasil en Perú se convirtió en el centro de atención este martes tras la llegada de Nadine Heredia Alarcón, quien ingresó a la sede diplomática para solicitar asilo político, luego de ser condenada por 15 años de prisión. Según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores, la petición de Heredia se enmarca en los términos de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, un acuerdo internacional al que tanto Perú como Brasil están suscritos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
De acuerdo con el comunicado emitido por la Cancillería, la solicitud de asilo de Heredia fue presentada durante la mañana, lo que generó una inmediata coordinación entre los gobiernos de ambos países. Las autoridades peruanas confirmaron que mantienen una comunicación constante con sus contrapartes brasileñas para abordar esta situación, que podría tener implicaciones diplomáticas significativas.
Nadine Heredia busca asilo en Brasil tras condena de 15 años. Presentó solicitud a la embajada de ese país, informó la Cancillería
La noticia se conoce luego de rumores sobre una posible fuga, al no presentarse a la lectura anticipada del fallo ni encontrarse en su vivienda y captarse a personas saliendo de su hogar con maletas. Consultados por la prensa, su madre y abogado indicaron que se encontraba internada en una clínica local. Sin embargo, no dieron detalles sobre su diagnóstico ni ubicación del centro.
El abogado penalista James Rodríguez consideró que, pese a que el gobierno brasileño podría negar el pedido, como pasó en el caso de Alan García cuando solicitó asilo en la Embajada de Uruguay, es muy probable que sea aceptado.
“Habría que esperar la reacción política del gobierno brasileño, pero si el gobierno encabezado por Lula da Silva, que ha sido implicado en este caso de corrupción y eximido de una supuesta responsabilidad, y que este ha sido un fundamento para que el juzgado de investigación preparatoria ejecute de forma inmediata esta sentencia, es muy posible que el gobierno le dé la calidad de refugiada o perseguida política”, expresó en diálogo con Canal N.
Fotografía de archivo de la ex primera dama de Perú Nadine Heredia en Lima (Perú). EFE/ Paolo Aguilar
Como se sabe, el Tercer Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional y presidida por la jueza Nayko Coronado, condenó al expresidente Ollanta Humala y a su esposa, Nadine Heredia, a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos, en el marco del caso Lava Jato.
De acuerdo con la acusación presentada por el fiscal Germán Juárez, los aportes ilícitos al Partido Nacionalista durante las campañas presidenciales de 2006 y 2011 fueron el eje central de las acusaciones contra Humala y Heredia. La campaña de 2006 habría recibido financiamiento de origen ilícito proveniente del gobierno de Venezuela, mientras que en 2011 los fondos habrían sido entregados por la constructora brasileña Odebrecht.
¿Qué es la Convención sobre Asilo Diplomático?
La Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 establece las bases legales para que una persona pueda solicitar protección en una embajada extranjera cuando considere que su vida, libertad o integridad están en peligro en su país de origen. Este tratado, ratificado tanto por Perú como por Brasil, regula los procedimientos y las condiciones bajo las cuales se puede otorgar el asilo diplomático.
Ahora, las autoridades brasileñas deberán analizar la solicitud, hecho que podría extenderse durante días o semanas, y determinar si cumple con los requisitos establecidos en la Convención sobre Asilo Diplomático.