El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, conversarán el próximo lunes en la Casa Blanca sobre los aranceles impuestos por EE.UU., «los esfuerzos para el retorno de los rehenes (en Gaza), las relaciones entre Israel y Turquía, la amenaza iraní y la lucha contra la Corte Penal Internacional», según informó este sábado (05.04.2025) el Gobierno israelí.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
De acuerdo a un comunicado difundido por la Oficina de Prensa del Gobierno del primer ministro, Netanyahu partirá el domingo «rumbo a Washington, tras la invitación recibida del Presidente de EE. UU. Donald Trump”. Ambos líderes «tratarán la cuestión arancelaria, los esfuerzos para el retorno de los rehenes, las relaciones entre Israel y Turquía, la amenaza iraní y la lucha contra la Corte Penal Internacional», de acuerdo a lo expresado en redes sociales por el Gobierno israelí.
Trump habló el jueves por teléfono con Netanyahu y con el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, mientras el líder israelí se encontraba en Budapest, y anunció que el primer ministro podría visitar Estados Unidos la próxima semana. Poco después, un responsable de la Casa Blanca confirmó esta visita a la agencia de noticias AFP, sin entrar en detalles sobre los temas que se conversarían en el encuentro.
«Reducir daño” de los aranceles
De acuerdo a la oficina de prensa de Netanyahu, el primer ministro israelí «valora la estrecha relación personal y cordial que mantiene con el presidente Trump y le agradece la invitación para ser el primer líder en reunirse con él tras la imposición de aranceles globales, al igual que fue el primero en reunirse con él tras su llegada a la Casa Blanca».
Será el primer encuentro de Trump con un mandatario extranjero desde que el republicano impuso un arancel global del 10 por ciento, que en algunos países es todavía mayor y que en el caso de Israel, su firme aliado, asciende al 17 por ciento. Tras la decisión de Trump, el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, apostó el jueves por «continuar con el diálogo» con Estados Unidos para tratar de «reducir el daño» de los nuevos aranceles.
DZC (EFE, AFP)