Oruro priorizará atención en 32 municipios y una autonomía indígena afectados por desastres naturales, solicita Bs 33 millones


Oruro priorizará atención en 32 municipios y una autonomía indígena afectados por desastres naturales, solicita Bs 33 millones
Foto: MDPyEP

 

La Comisión ad hoc Departamental de Oruro definió priorizar la atención inmediata en 32 municipios y una autonomía indígena originaria campesina del departamento de Oruro afectados por desastres y solicitó la asignación inicial de Bs 33 millones.

Fuente: ABI



“Se definieron acciones estratégicas para garantizar una respuesta rápida y efectiva a las comunidades afectadas. Entre estas acciones, se priorizó la atención humanitaria en los 32 municipios y la autonomía indígena, donde los daños alcanzan un 95%. Se enfocarán en la reconstrucción y rehabilitación de los sectores productivos, ganaderos, la infraestructura vial, los servicios básicos y otras áreas esenciales”, refiere un reporte de prensa del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Los esfuerzos se coordinarán con el Viceministerio de Defensa Civil, en el marco de la Ley de Declaratoria de Emergencia, optimizando el uso de maquinaria y recursos disponibles.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Autoridades y representantes de los municipios, la gobernación y el Gobierno nacional participaron de la reunión de la Comisión ad hoc Departamental, ayer viernes, con el objetivo de coordinar el diagnóstico, las necesidades y el destino de los recursos para la atención de emergencias y desastres, especialmente aquellos ocasionados por inundaciones y eventos climáticos adversos en Oruro.

En el encuentro, se acordó también la creación de una mesa técnica permanente para el intercambio de información actualizada y la coordinación de acciones, con el fin de consolidar datos que permitan un diagnóstico preciso de los daños causados por los desastres.

La Comisión también formalizó una solicitud a la Asamblea Legislativa Plurinacional para que se priorice y agilice el tratamiento de los créditos internacionales destinados a la atención de la crisis climática.

En este contexto, se instó a dejar de lado los intereses políticos partidarios que están obstaculizando la aprobación y sanción de proyectos de ley clave para el financiamiento de la ayuda humanitaria y la reposición de infraestructura productiva.

El Gobierno Departamental de Oruro y la Asociación de Municipios de Oruro (Amdeor) presentaron un informe detallado sobre los daños causados por los desastres naturales y solicitaron una asignación inicial de Bs 33 millones para atender las inundaciones y las contingencias climáticas que afectan a la región.

En el encuentro participaron el ministro de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani, representantes de la gobernación de Oruro, la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de Oruro (Amdeor) y el Gobierno Autónomo Originario Campesino de Uru Chipaya.

Asimismo, asistieron representantes de los ministerios de la Presidencia, Planificación del Desarrollo, Economía y Finanzas Públicas, Defensa, Medio Ambiente y Agua, Salud, y Desarrollo Rural y Tierras.

nj/JC

Fuente: ABI


×