Estas actualizaciones están relacionadas con una orden firmada por el presidente Trump que establece que el gobierno federal solo reconocerá dos géneros: masculino y femenino
Países europeos actualizan recomendaciones para proteger a ciudadanos LGBTQ+ que viajen a Estados Unidos. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Fuente: infobae.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En un contexto de crecientes restricciones en políticas de género y derechos LGBTQ+ en Estados Unidos, varios países europeos han actualizado sus recomendaciones de viaje para sus ciudadanos transgénero.
Según informó Newsweek, Irlanda, Dinamarca, Finlandia, Reino Unido y Alemania han emitido advertencias específicas dirigidas a personas cuya identidad de género no coincide con el sexo asignado al nacer.
Estas medidas responden a cambios recientes en las políticas estadounidenses, implementadas bajo la administración del presidente Donald Trump, que han generado preocupación entre gobiernos europeos y organizaciones de derechos humanos.
De acuerdo con Newsweek, estas actualizaciones en las guías de viaje están relacionadas con una serie de órdenes ejecutivas firmadas por Trump desde su regreso a la Casa Blanca. Entre estas, destaca una directiva emitida el primer día de su mandato, que establece que el gobierno federal solo reconocerá dos géneros: masculino y femenino.
Este cambio ha tenido un impacto directo en los procesos de entrada al país, afectando a personas transgénero y no binarias que buscan viajar a Estados Unidos.
Alemania ha advertido a sus ciudadanos que, incluso si poseen un visado o una exención de visado, no se les garantiza la entrada a EE.UU. (REUTERS/Megan Varner)
Dinamarca y Finlandia ajustan sus recomendaciones de viaje
En el caso de Dinamarca, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha añadido una nueva sección en sus reglas de visado para ingresar a Estados Unidos. Según esta actualización, las personas que soliciten un visado estadounidense solo podrán elegir entre las opciones de género masculino o femenino.
Para quienes tengan un pasaporte con la designación de género “X” o hayan realizado un cambio de género, se recomienda contactar con la embajada estadounidense antes de viajar para recibir orientación sobre cómo proceder. Este cambio, según Newsweek, fue implementado tras una solicitud de la organización LGBT+ Dinamarca, que pidió al gobierno danés actualizar su guía de viaje.
Por su parte, Finlandia ha emitido una advertencia similar. Las autoridades finlandesas han señalado que, si el género indicado en el pasaporte de un viajero difiere del asignado al nacer, las autoridades estadounidenses podrían denegar la entrada al país.
Además, se ha destacado que los pasaportes finlandeses no incluyen la opción de un marcador de género “X”. En el caso de ciudadanos con doble nacionalidad que posean un pasaporte con esta designación, se les aconseja verificar las condiciones de entrada con las autoridades estadounidenses antes de viajar.
Dinamarca actualiza sus reglas de visado para viajeros transgénero debido a las nuevas políticas estadounidenses. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Irlanda se suma a las advertencias
Irlanda es el país más reciente en actualizar su guía de viaje para ciudadanos transgénero que planean visitar Estados Unidos. Según el gobierno irlandés, los formularios de solicitud de visado y del Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA) exigen que los solicitantes declaren su sexo, el cual debe coincidir con el sexo biológico asignado al nacer.
Las personas con un marcador de género “X” en su pasaporte o cuya identidad de género no corresponda con su sexo asignado al nacer son instadas a contactar con la embajada estadounidense en Dublín para obtener información específica sobre los requisitos de entrada.
Esta advertencia, según Newsweek, se alinea con las medidas adoptadas previamente por otros países europeos, como Dinamarca y Finlandia. Además, refleja una creciente preocupación por las políticas estadounidenses que afectan a las personas transgénero y no binarias.
Reino Unido, Alemania y otros países
El Reino Unido también ha revisado sus recomendaciones de viaje para ciudadanos británicos que planean visitar Estados Unidos. Según la nueva guía, los viajeros que no cumplan con los requisitos de entrada podrían enfrentarse a arrestos o detenciones.
Alemania, por su parte, ha advertido a sus ciudadanos que, incluso si poseen un visado o una exención de visado, no se les garantiza la entrada al país.
Las diferencias legales entre Europa y Estados Unidos aumentan los retos de los viajeros transgénero. (REUTERS/Benoit Tessier)
Otros países, como Países Bajos y Bélgica, también han comenzado a actualizar sus guías de viaje para ciudadanos LGBTQ+. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de los Países Bajos, las leyes y regulaciones estadounidenses relacionadas con las minorías sexuales pueden diferir significativamente de las normas holandesas.
Bélgica, por su parte, ha señalado que planea emitir nuevas recomendaciones debido a los “controles fronterizos más estrictos” y los desafíos que enfrentan las personas LGBTQ+ al ingresar a Estados Unidos.
Impacto de las políticas de Trump en los derechos LGBTQ+
Las advertencias de viaje emitidas por estos países europeos están directamente relacionadas con las políticas implementadas por la administración de Donald Trump, que han sido ampliamente criticadas por organizaciones de derechos humanos.
Además de limitar el reconocimiento de género a dos categorías, Trump firmó una orden ejecutiva que prohíbe a las personas transgénero servir en las fuerzas armadas. Esta política, que enfrenta desafíos legales, incluye directrices para identificar y dar de baja a miembros del servicio militar con disforia de género en un plazo de 30 días.
Aunque un juez federal, Ana Reyes, bloqueó esta orden ejecutiva, el impacto de las políticas de Trump sigue siendo significativo. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, emitió un memorando en el que se prohíbe el alistamiento de personas transgénero, aunque aseguró que aquellos que ya están en servicio serían tratados “con dignidad y respeto”.
Se espera que más países europeos actualicen sus guías de viaje en respuesta a las políticas estadounidenses. Estas medidas reflejan una creciente preocupación internacional por el impacto de las decisiones de la administración Trump en los derechos de las personas transgénero y no binarias.