A poco más de cuatro meses de las elecciones generales, surge un cuestionamiento respecto de “sistema político” vigente en el país.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El senador de la alianza opositora Comunidad Ciudadana (CC) y precandidato de las elecciones generales de este año Rodrigo Paz Pereira cuestionó el “sistema político” vigente, en el que advirtió que no existe un sistema de representación política.

“Vivimos en un sistema político sin sociedad, sin sistema de representación política, en el que la mayoría de los partidos ya no son un vehículo de una representatividad ciudadana”, dijo en entrevista con La Razón.

En su criterio, eso influye en la renovación de cuadros políticos y sostuvo que “muchas de las opciones, tanto del oficialismo como la oposición, responden a la vieja política y a liderazgos que están en el escenario político desde hace más de 30 años”.

Rodríguez Veltzé

Por su parte, el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé calificó el escenario electoral como “intenso” y dijo que “refleja la debilidad del sistema de partidos políticos y el tradicional caudillismo, ambos limitan la renovación de liderazgos, el fortalecimiento de cuadros políticos.

“Exponen la debilidad institucional del Órgano Électoral que se sometió a los dictámenes de salas constitucionales departamentales y magistrados auto prorrogados a tiempo de resolver asuntos de su exclusiva competencia. Es posible todavía ofrecer a la ciudadanía mayores certezas para garantizar el proceso”, dijo.

Ambos coincidieron no solo en la necesidad de renovar liderazgos políticos, sino la forma de gestionar la política.

En su análisis, Paz consideró necesaria la “apertura “de representación a la gente, hoy excluida de la toma de decisiones”.