A pocos meses para las elecciones generales, llaman a la población a identificar a aquellos actores políticos y autoridades que en la actualidad respaldan medidas que afectan los intereses del país.
Fuente: El Diario
Tras el anuncio del Gobierno sobre poner en garantía parte de las reservas de oro para obtener dólares, además de intentos por seguir aumentando la deuda del país a través de la aprobación de créditos internacionales, la asambleísta nacional por Cochabamba, Alejandra Camargo, pidió que, en las próximas elecciones, la población sepa identificar a quienes traicionan los intereses del país, tanto en el oficialismo como en oposición.
“Como representantes responsables ante el pueblo boliviano, no podemos seguir endeudando al país sin rendición de cuentas ni mecanismos de control claros, cuando Bolivia sabe que el Movimiento al Socialismo (MAS) es sinónimo de corrupción y despilfarro, además que solo quedan 6 meses para un cambio de gobierno”, expresó la diputada.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En su criterio, el rechazo de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a la aprobación de más deuda externa, representó un duro revés, no solo para el gobierno de Arce Catacora, sino para una “oposición coludida” con la actual administración a través de su directiva camaral.
“Junto a la población y la prensa hemos identificado con claridad a los falsos opositores que se alinean con el oficialismo en estas maniobras que comprometen el futuro económico de Bolivia, al dar su voto a favor de este crédito como pago a sus oscuros negociados y favores políticos”, sostuvo la legisladora, reprochando que la respuesta del gobierno haya sido el anunció de “empeñar” 18 de las 22 toneladas de oro de las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país, esto para conseguir dólares arriesgando el patrimonio nacional.
En ese contexto y a pocos meses de las elecciones generales, Camargo llamó a la población a identificar a todos aquellos actores políticos y autoridades que, en la actualidad, son parte y respaldan medidas que afectan los intereses del país, quienes no solo forman parte de la actual administración sino que aparecen como supuestos opositores al régimen del MAS.
“Esperemos que el pueblo boliviano identifique a los traidores a su patria en oficialismo y oposición, y reflexione en quién deposita su voto de confianza para estas próximas elecciones”, concluyó.
El pasado martes 1 de abril, en sesión plenaria de la ALP, esta instancia rechazó un préstamo de 100 millones de dólares, provenientes de la cooperación japonesa, recursos que el Gobierno aseguró serían destinados a “garantizar el voto en el exterior”. La negativa a esta solicitud se fundamentó en la incapacidad de los ministros para despejar dudas de asambleístas respecto a las garantías para el uso adecuado de estos fondos y con el antecedente de que ya se aprobaron más de 40 préstamos sin que se haya presentado algún informe sobre el estado de los proyectos en cuestión.
Fuente: El Diario