El gobernador interino Marco Antonio Copa alertó que 42 municipios necesitan ayuda urgente y que 15.000 hectáreas productivas están anegadas.
Fuente: La Razón
El gobernador interino de Potosí, Marco Antonio Copa, solicitó este viernes al Gobierno nacional Bs 61 millones para atender las emergencias causadas por las intensas lluvias que afectan a más de 40.000 familias y han anegado 15.000 hectáreas de cultivos en el departamento.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La petición se realizó durante una reunión de la Comisión Ad Hoc del Consejo Nacional de Autonomías, convocada para coordinar respuestas a la crisis.
«Necesitamos recursos inmediatos para ayudar a los 42 municipios potosinos. La prioridad es la ayuda humanitaria, pero también la reconstrucción de infraestructuras dañadas», explicó Copa en conferencia de prensa.
Potosí
El encuentro, enmarcado en la Resolución 020 del Consejo Nacional de Autonomías, contó con la participación del ministro de Educación, Omar Veliz, representantes de la Asociación Departamental de Municipios de Potosí (Amdepo), el Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino del Jatun Ayllu Yura y equipos técnicos.
Veliz detalló que 1.017 comunidades, muchas de ellas rurales, han sido impactadas por riadas y deslizamientos, y urgió a la Asamblea Legislativa a “desbloquear” los créditos asignados para desastres naturales.
«No solo es atención urgente, sino mediata. Debemos garantizar la reconstrucción de escuelas, caminos y sistemas de agua», señaló.
Potosí enfrenta una de sus peores temporadas de lluvias en años recientes, con ríos desbordados y cultivos perdidos que amenazan la seguridad alimentaria.
Pese a los esfuerzos locales, autoridades insisten en que sin los Bs 61 millones solicitados, la capacidad de respuesta será insuficiente. La Comisión Ad Hoc prevé presentar un informe detallado al Órgano Ejecutivo en los próximos días para acelerar la liberación de fondos.
El Gobierno reconoció que los recursos para atender la emergencia serán insuficientes si es que la Asamblea no aprueba los proyectos de financiamiento externo. Un crédito de $us 250 millones está pendiente de aprobación en la Cámara de Senadores; parte del mismo se destinará a atender los desastres naturales ocasionados por la temporada de lluvias.
Fuente: La Razón