Producción de leche cae en un promedio de 100.000 litros por día y empresarios venden su ganado


El costo de producción por litro de leche oscila en Bs 6, pero lo venden a las empresas a Bs 3,55; es decir, que con ese precio no logran recuperar la inversión que realizan.

Fuente: ANF

La Paz.- La producción de leche en el país disminuyó en un promedio de casi 100.000 litros por día a causa de diversos factores, uno de ellos es el incremento del costo de la producción. Ante esa situación los empresarios están vendiendo el ganado vacuno para recuperar su inversión.



“Nosotros como Fedeple antes producíamos hasta 355.000 litros de leche por día, actualmente los volúmenes que producimos es de 232.556 litros por día. Entonces, el productor está sacrificando sus animales, está vendiendo sus animales, es el momento exacto para abandonar una lechería porque vemos que el precio de la carne que se ha elevado y un productor está vendiendo a ese animal entre 1.100 y 1.200 dólares”, informó a la ANF el presidente de la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple) de Santa Cruz, Eduardo Cirbián.

En ese contexto, el representante de la Asociación de Productores de Leche del Valle de Cochabamba (APL), Mario Mercado, en entrevista con este medio, afirmó que anteriormente la producción alcanzaba a 350.000 litros por día, pero ahora entregan 75.000 litros menos. Asegura que la situación compleja que enfrenta ese sector es insostenible.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Nosotros hemos cerrado un convenio con la industria PIL Andina que recoge el 90% de la producción, anteriormente la producción diaria estimada era de 310.000 litros que se entregaba a la planta, en este momento apenas estamos entregando 235.000 litros”, precisó.

Hace dos semanas, aproximadamente, ese sector se declaró en emergencia debido al incremento del costo de la producción y la falta de respuesta por parte del Gobierno a su demanda de mejorar el precio base del litro de leche. Sostuvieron una reunión con las autoridades del área, pero no se llegaron a ningún acuerdo y determinaron un cuarto intermedio.

Costos de producción

Cirbián indicó que desde la pasada gestión se elevó el costo de la producción debido a la falta de divisas y la escasez de combustible. A eso se sumó el incremento en el precio de la harina de soya y la entrega de maíz se redujo a 700 toneladas mensualmente, cuando anteriormente Emapa les dotaba de 1.500 toneladas.

“Emapa nos entregaba a 75 bolivianos la tonelada, pero ante el desabastecimiento de ese producto en el mercado externo lo encontramos con 110 bolivianos. Entonces, esos elementos nos obligan a pedir un incremento en el litro de la leche, no nos olvidemos en el tema de dólares y la banca está cobrando hasta un 126 por ciento de comisiones”, explicó.

En ese sentido, Mercado dijo que el costo de producción por litro de leche oscila en Bs 6, pero lo venden a las empresas a Bs 3,55; es decir, que con ese precio no logran recuperar la inversión que realizan.

“El sector está en quiebra, cada día se cierran más granjas, cae la producción y es muy fácil mandar las vacas al matadero y se termina en la granja lechera, pero es muy muy difícil abrir una granja porque tiene que verse diferentes elementos para la producción de una leche de calidad”, Manifestó.

Precio de la leche

Con relación al precio de la leche, Cirbián dijo que buscan mejorar el precio del litro en al menos Bs 5,08, pero el gobierno rechazó esa propuesta y les ofreció un incremento de 50 centavos. Recordó que el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, admitió que la banda mínima de costos es de Bs 5,16.

“Entonces, están desincentivando al sector lechero y esto en un futuro puede ocasionar que se reduzca la producción de leche y afectar al mercado. Al final y al cabo, si no hay producción de leche ¿Quién tiene que importar? ¿Quién tiene que hacerlo? Tiene que hacerlo el gobierno y lo hará a un costo más elevado”, advirtió.


×