Ningún funcionario de registro civil podrá legalizar o registrar un matrimonio o unión libre con una persona menor de 18 años. De hacerlo, incurrirá en incumplimiento de deberes, establecido en el artículo 154 del Código Penal.
Fuente PVV
El proyecto de ley que prohíbe el matrimonio y la unión libre sin excepciones con menores de 18 años, aprobado por el Senado, no contempla sanciones penales para los adolescentes, pero sí establece consecuencias jurídicas para las y los funcionarios públicos que contravengan esta norma, aclaró la senadora y proyectista Virginia Velasco.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“La ley no está pensada para criminalizar a adolescentes. Su objetivo es protegerlas de uniones forzadas, muchas veces con hombres mucho mayores. Lo que sí establece implícitamente es que ningún funcionario de registro civil podrá legalizar o registrar un matrimonio o unión libre con una persona menor de 18 años. De hacerlo, estaría incurriendo en incumplimiento de deberes, establecido en el artículo 154 del Código Penal”, explicó la legisladora.
La Cámara de Senadores aprobó el miércoles el proyecto de Ley 036/2023-2024, que busca eliminar toda excepción para el matrimonio de adolescentes. Actualmente, el Código de las Familias permite estos enlaces a los 16 y 17 años con autorización parental, del tutor o de la Defensoría de la Niñez.
Velasco detalló que, además, la disposición final de dicha iniciativa legislativa señala que los matrimonios y uniones anteriores a la vigencia de la ley son válidos en todos sus efectos. Su tratamiento pasó a la Cámara de Diputados.
Datos relevantes:
- En los últimos 11 años, el Servicio de Registro Cívico (Serecí) registró el matrimonio de 6.001 adolescentes, entre 16 y 17 años.
- En 2024, la Fiscalía General del Estado reportó 7 casos de feminicidio de menores de 18 años. Un caso reciente ocurrió el 14 de marzo de 2025 en Santa Cruz, donde una adolescente de 14 años fue asesinada por «su pareja» de 29 años.
- La ONU afirma que el matrimonio infantil (menor a 18 años) es una violación a los derechos humanos y que casarse a una edad temprana las expone a mayores riesgos de violencia, abuso, embarazos forzados y abandono de estudios, perpetuando un ciclo de pobreza y desigualdad.
- El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) recomendó a Bolivia elevar la edad mínima para el matrimonio sin excepciones y desarrollar políticas públicas que protejan a las adolescentes de esta práctica nociva.
- El Estudio Nacional de Muerte Materna de 2011 reveló que el 14% de las muertes maternas en el país corresponden a menores de 19 años.