Rumbo al 17A: Andrónico, el pinchazo de Dunn y el riesgo del MNR


La guerra cruzada en el bloque popular parece amainarse y la opción de Andrónico aparece como “irreversible” aunque el evismo proteste; la oposición sigue peleando su fragmento electoral

Rumbo al 17A: Andrónico, el pinchazo de Dunn y el riesgo del MNR
Crónica

 

Fuente: El País.bo



Lo de tensar la cuerda, Álvaro García Linera ya lo había hecho alguna vez, pero no tan sostenidamente ni por tanto tiempo. El desafío al núcleo duro del evismo ha estado a punto de acabar en cisma real, porque a algunos les va la marcha, pero todo parece reconducirse al sentido común: “Andrónico es de los nuestros” deslizó el presidente del extinto Movimiento Al Socialismo (MAS) con sede en el Chapare hace ya una semana, y bastó esa combinación de palabras para que sus alfiles bajaran el tono de la confrontación.

Andrónico es el ahijado político de Evo Morales, y García Linera es la serpiente ofreciendo la manzana. Él sabe perfectamente que aquello de romper de raíz acabaría en anarquía, pero Evo Morales no, y tiene miedo, y asesores.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La bajada de tensión de esta semana ha favorecido el diálogo sincero. Solo han quedado Mario Cronembold y Jessica Jordan en modo activo. El resto anda decidiendo la sigla y el acompañante, además de un paso al costado digno para Morales, ahora que parece empezar a asumir que los suyos no van a incendiar La Paz el día que le nieguen la candidatura.

El “resto” incluye al arcismo. Las encuestas son sordas y el propio Hugo Moldiz, que ha disfrutado de unos cuantos años de poder absoluto por encima de sus posibilidades, entiende que es tiempo de pactar salidas dignas, aunque cueste y haga falta doblar la apuesta para que cuaje.

Hay al menos cinco siglas disponibles: el MAS, que suena a mala palabras; el Frente Para La Victoria (FPV), que dijo que rompió con Evo pero se inscribió, por lo que pueda pasar; Pan – Bol, que se formó como partido salvavidas mucho antes de que el cisma en el MAS tomara forma, pero previéndolo como verdaderos visionarios; el Movimiento Tercer Sistema de Félix Patzi, que se juega la existencia y le cuadraría cualquier cosa que no incluyera a Evo Morales, y Morena de Eva Copa, que no está obligada a nada, pero cuya existencia estimula la jaqueca de Morales.

El día que Morales acepte que Andrónico es su candidato, la discusión será sobre la sigla y la vicepresidencia, y también ahí hay muchos con cuentas pendientes con Morales que disfrutarían colocando a Eduardo del Castillo, aunque Eva Copa tengas más opciones.

Fuentes cercanas aseguran que Andrónico Rodríguez será el candidato del MAS y que el resto de siglas “populares” se retirarán ya el 18 de mayo, aunque dentro del arcismo sigue habiendo fuerzas poderosas que abogan por ir en solitario.

El “pinchazo” Dunn

Otro efecto cuasi inmediato de la anotación de siglas y ratificación de candidatos tiene que ver con el candidato de moda, ya no tan de moda Jaime Dunn.

Dunn se subió a la ola efervescente de las redes sociales con la ruptura del bloque de unidad tradicional en el que nadie creyó nunca demasiado: Dunn era un personaje nuevo, con sólida formación financiera, dispuesto a ser alternativa. Su nombre se disparó y su cotización subió en las casas de apuestas. Pero su aparente padrino Marcelo Claure parece haberse aburrido de nuevo, y sus performances públicas – malhumorado y abrazado a Harvard día y noche – no parecen sumarle demasiado.

Su desafío es salir de las redes, donde sigue creciendo en su nicho con el “pasito Dunn Dunn” y demás, pero para qué si hace tanto frío afuera.

Los amagos

Lo de inscribir partidos y alianzas sin candidatos fue ciertamente surrealista, por eso esta semana algunos lo han intentado arreglar. Por ejemplo, el candidato Tarija Rodrigo Paz Pereira, que aún no ha presentado su candidatura en Tarija. El lunes dijo que firmaría con una sigla que “representa el pensamiento de la mayoría de los bolivianos” y el martes se presentó con el Partido “Demócrata” “Cristiano”, aunque no tardaron dos horas en aparecer otros miembros de la directiva desconociendo ese acuerdo.

Lo propio pasó con el MNR, metido en tremendo lío al no concretar alianza, y que negoció con Chi Hyun Chung su representación. Chi aprovechó la conferencia de conclusiones para darse por seguro y tuvo que ser Johnny Torres quien lo desmintiera unas horas después. La última palabra la tendrá el Comando Nacional.

Chi se ha desinflado en las encuestas por motivos obvios: su nombre es una válvula de escape para quienes no quieren desvelar su verdad o lo ven como símbolo antisistema, pero en su tercera candidatura, esa fórmula ya no sirve. Por otro lado, resulta extraño que el MNR quiera jugarse 90 años de historia con un pastor presbiteriano nacido en Corea, conservador y provocador de mujeres al considerar un rol de servicio al hombre como natural.

No están mejor el resto de campañas y los nervios cunden. Siguen quedando más de cien días para elecciones y los nervios están a flor de piel.

Fuente: El País.bo


×