Una delegación de Santa Cruz presentó sus observaciones, el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, anunció que analizarán, no obstante dijo que sus decisiones no serán bajo presión.
Fuente: Unitel
La reconfiguración de las circunscripciones que aprobó el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ocasionó descontento en los departamentos de La Paz, Santa Cruz y Chuquisaca y exigen reformas. Entre tanto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Chuquisaca anticipó que no modificará su decisión.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Estamos en emergencia y en contra de la resolución del Tribunal Supremo Electoral, el 90 por ciento de las provincias han sido descuartizadas. La reconfiguración no ha sido socializada, no ha sido consensuada porque varios municipios han sido cambiados a otra circunscripción y eso afectará el voto en las próximas elecciones”, afirmó el dirigente de la Federación Departamental de Campesinos Túpac Katari de La Paz, Javier Alejo.
La semana pasada, el Órgano Electoral presentó la redistribución de las circunscripciones y lo cambios que se realizaron con base a los datos del censo de población y vivienda que se realizó el 23 de marzo de 2024. El resultado de la encuesta nacional señaló que existen 11.312.620 habitantes en todo el país.
La Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) y el Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas (Cofecay) presentaron una impugnación, debido a que se incorporó a los municipios de Alto Beni, Palos Blancos y Palca a la circunscripción 16 donde se encuentran Coripata, Coroico, Chulumani, La Asunta, Yanacachi e Irupana. Consideran que esa inclusión no tiene ninguna relación con las zonas ancestrales productoras de coca.
“Solicitamos tenga a bien anular la resolución que aprueba la nueva cartografía de la circunscripción 16 y en consecuencia mantener firme y subsistente la anterior estructura de la circunscripción 17”, dice el petitorio.
En ese contexto, el vocal del Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz Sabino Chávez, en contacto con la ANF, explicó que La Paz tiene 3.022.566 de habitantes que se divide entre las 14 circunscripciones uninominales y como resultado de la Población Ideal Departamental es de 215.898. Sin embargo, no todas las regiones pueden tener la misma cantidad de población y se establecen límites de 183.513 como mínimo y 248.282 como máximo.
“Entonces, los criterios que se han tomado en cuenta son la población y extensión territorial, continuidad geográfica, afinidad y continuidad territorial, no trascender los limites departamentales. En base a esos elementos es que se hizo la reconfiguración de las circunscripciones”, indicó.
Chuquisaca
La Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (Futpoch) y la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales de Chuquisaca (Agamdech) también cuestionaron la nueva cartografía electoral. Se declararon en estado de emergencia y advirtieron con medidas de presión si no se revierte la decisión.
Al respecto, el presidente del TED Chuquisaca, Mauricio Del Río, en entrevista con este medio, explicó que se dividió la cantidad de población que es 600.132 entre cinco circunscripciones y el resultado es 120.026 habitantes que sería la cantidad de población ideal que debe tener cada circunscripción.
“No se puede sobrepasar estos límites porcentuales, tomando en cuenta esta información la Circunscripción Uno tiene una población total actual de 120.900, la Circunscripción Dos tiene 121.339 habitantes, la tres tiene un total de 119.432, la Circunscripción Cuatro tiene una población de 117.451 habitantes, por último, la cinco tiene una población total de 121.000. Entonces, existe una variación porcentual que les comentaba de más menos el 15%”, precisó.
Ante las advertencias de esos sectores, el vocal afirmó que no se pueden realizar cambios a presión porque se estaría vulnerando la norma electoral y la Constitución Política del Estado. Anticipó que no revertirán su decisión ya que se hizo de manera técnica.
Santa Cruz
En el caso de Santa Cruz, el asambleísta departamental Zvonko Matkovic dijo que realizaron dos observaciones, primero, el rediseño de las circunscripciones no se hizo con la participación de los sectores sociales ni de la sociedad civil; segundo, esa modificación ocasionó que varios municipios pertenezcan a otros distritos.
“Hubo un incumplimiento por parte del Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz para que este rediseño de circunscripciones se haga como dice el acuerdo firmado el 17 de febrero, el cual señalaba que la nueva distribución se tenía que hacer con la participación de varios sectores. Lamentablemente ese trabajo se hizo entre cuatro paredes y no se socializó, nosotros consideramos que está manchado políticamente”, manifestó.
Una delegación de ese departamento llegó a la ciudad de La Paz para sostener una reunión con los miembros del TSE, tras la cita el presidente del Comité pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, sostuvo que se realizaron observaciones al rediseño, por lo que esperan que la sala plena pueda revertir esa decisión. Añadió que no es el único departamento que tiene críticas, sino otras regiones.
Por su parte el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, anunció que revisarán las observaciones, sin embargo tomarán una decisión sin presiones, sino en el marco de las normas.
/EUA/nvg/