Prevención. Ante síntomas de esta enfermedad deben acudir al centro de salud más cercano para que un médico lo valore e indique el tratamiento que debe llevar para no agravar su situación
Fuente: Gobernación de Santa Cruz
Dorian Jiménez, jefe de Epidemiología, informó que en las últimas dos semanas se ha reportado un incremento de casos de influenza A H1N1, según estudios de Cenetrop, por lo que hasta la semana 15 se tiene el reporte de 586 casos.
«El Servicio Departamental de Salud ha activado todo su plan de contingencia que tiene para este tipo de incremento de casos, para intensificar la vigilancia epidemiológica, búsqueda activa de casos y el tratamiento precoz» indicó, Jiménez a tiempo de manifestar que los médicos a nivel departamental de salud han sido capacitados ante síntomas de fiebre, tos, dolor de garganta y dificultad respiratoria.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Añadió que si alguna persona tiene alguna enfermedad como obesidad, problemas cardíacos, pulmonares, recibirán de manera inmediata el tratamiento correspondiente.
Ante esta situación, la autoridad en salud hace un llamado a la población que si tiene sintomatología respiratoria no se automedique, porque estaría poniendo en riesgo su vida.
«Acuda al establecimiento de salud más cercano a su domicilio a objeto de que sea valorado por el médico y de acuerdo a las condiciones clínicas que presenta el paciente recibirá el tratamiento o el tratamiento a seguir» explicó.
De igual forma, indicó que se han activado los filtros en las unidades educativas para que los padres de familia no envíen a sus hijos al colegio si tiene sintomatología respiratoria. Y si los han enviado el portero o el profesor al ver algún síntoma en los niños deben llevarlo al centro de salud más cercano.
Asimismo, instó a la población a evitar lugares de afluencia masiva, y si lo hace acuda con barbijo , además del lavado de manos o uso del alcohol en gel de manera permanente.
Datos
Por otra parte, Jiménez explicó que en la semana 15 del año pasado se reportaron 3.696 casos de influenza y en este momentos se tienen 586.
«El año pasado tuvimos más casos a la fecha. La influenza no es una enfermedad que respeta las estaciones del año entonces nosotros tenemos brotes en plena primavera, pero sobre todo en esta época donde estamos empezando otoño y después el invierno pueden incrementarse aún más las enfermedades respiratorias agudas» detalló, a tiempo de indicar que alrededor del 17% de los casos son niños menores de 10 años.
Vacunas
Con relación a la vacunas, el jefe de Epidemiología indicó que ya se ha hecho la solicitud al Ministerio de Salud y están a la espera que lleguen las dosis, por lo que en estos momentos no cuentan con dicha vacuna debido a que esta se coloca anualmente.
Menores en hospital de niños
Respecto al estado de salud de los tres menores en Terapia Intensiva en el hospital de niños, indicó que están a la espera del diagnóstico del Comité Científico del Sedes.
«Los menores tienen enfermedades de base y es por eso el análisis que realiza este grupo de expertos. Ellos determinan si están asociados o no a la influenza. Pero otro aspecto importante que debo recalcar y resaltar es que el año pasado y principios de año cuando teníamos la vacuna los niños no fueron vacunados» concluyó Jiménez.