El BCB empeñará en garantía 18 de las últimas 22 toneladas de oro de las Reservas Internacionales para conseguir dólares.
Fuente: ANF
El senador arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Santos Ramos pidió al gobierno de Luis Arce no empeñar 18 de las últimas 22 toneladas de oro de las Reservas Internacionales Netas del país y buscar otras alternativas para conseguir dólares.
“Como Asamblea Legislativa, no queremos que nuestros recursos (de las RIN) estén empeñados o en riesgo; al contrario, deben buscar otras alternativas. Pido a los colegas asambleístas aprobar algunos créditos para dar solución al país (en el tema de dólares). Poner en empeño nuestras reservas genera dudas”, señaló Ramos en declaraciones a la ANF.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, anunció que el Banco Central de Bolivia (BCB) empeñará 18 de las últimas 22 toneladas de oro de las Reservas Internacionales Netas (RIN) para conseguir dólares.
Se conoció que el BCB realizó el 6 de marzo una modificación al “Reglamento para la Administración de Reservas Internacionales” e incorporó un artículo para posibilitar que las reservas de oro puedan ser empeñadas, como se dispuso en el polémico artículo 19 de la Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025.
El anuncio fue rechazado por la oposición y el oficialismo. El senador “androniquista” Pedro Benjamín Vargas lamentó que el gobierno de Luis Arce acuda a medidas desesperadas con tal de conseguir dólares; anunció que promoverá la conformación de una comisión de fiscalización al BCB.
El diputado evista del MAS Freddy López recordó que la Asamblea Legislativa Plurinacional no analizó ni aprobó el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, que en su artículo 19 autoriza empeñar el oro de las RIN; advirtió que serán pasibles a procesos penales si lo hacen.
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Alejandro Reyes recordó que por ley no puede haber menos de 22 toneladas de oro en las RIN. En ese marco, subrayó que una resolución del Banco Central no puede estar por encima de una ley.
“Se confirma que quiebra del Estado Plurinacional. No tienen ni siete millones de dólares para pagar el voto en el extranjero. Claramente, acá buscan raspar la olla para cumplir con compromisos internacionales”, señaló Reyes.
El país vive una escasez de dólares aguda desde hace dos años. El gobierno de Luis Arce insiste que los préstamos internacionales son la salida a la crisis económica.
/DPC/FPF//
Fuente: ANF