Sin la sigla del FPV, Evo Morales no tiene opciones en el bloque popular


Desbaratada su alianza con el Frente Para la Victoria (FPV), el expresidente Evo Morales no tiene nuevas opciones en el llamado bloque popular para postularse como candidato presidencial.

Por Rubén Atahuichi  
Evo Morales ante su militancia en Villa Tunari, el domingo reciente. Imagen: Evo Morales

Fuente: La Razón 

Desbaratada su alianza con el Frente Para la Victoria (FPV), el expresidente Evo Morales no tiene nuevas opciones en el llamado bloque popular para postularse como candidato presidencial.



El miércoles, el partido que preside Eliseo Rodríguez decidió romper relaciones con, ahora, Evo Pueblo, formación política del exmandatario. “Hemos sido sorprendidos por ese motivo, estamos preocupados y este acuerdo o convenio que ha habido con él (Evo Morales) ya no va”, anunció.

Su decisión, como lo dijo, se derivó de los desacuerdos en la alianza, como la invitación que el ampliado de Villa Tunari le hizo al expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé para que se acompañante de fórmula de Morales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Rodríguez dijo que, según estatuto del FPV, uno de los candidatos del binomio tiene que ser del partido. Es decir, al ser aceptada la candidatura presidencial de Morales, correspondía la de la Vicepresidencia al FPV.

Además, la gota que colmó el vaso fueron las declaraciones de Morales que ponían en duda la continuidad de la alianza. “Hemos hecho un acuerdo, no una alianza con el FPV. Espero que respeten ese acuerdo, pero quiero decirles que, como somos una fuerza política tan importante, hay otros que nos ofrecen (su sigla)”, dijo el miércoles ante su militancia.

 

El otro líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) fue acogido por el FPV luego de un intento fallido de alianza con el Movimiento Tercer Sistema (MTS). El jefe nacional de esta fuerza política, Félix Patzi, contó que habló con Morales, pero su condicionamiento sobre “indiscutible candidatura” impidió el acuerdo.

Había quedado sin la sigla del MAS debido a la Sentencia Constitucional 0776/2024-S4, emitida por el Tribunal Constitucional el 14 de noviembre de 2024, que los despojó de la dirección nacional de ese partido al reconocer la elección de Grover García en su cargo en el congreso partidario del 3, 4 y 5 de mayo de 2024.

Morales dijo que será candidato “con sigla prestada o regalada”.

Si bien dijo que tiene “otras opciones”, en el bloque popular están registrados el MTS, que denegó la sigla a Morales, y el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), cuya jefa nacional, Eva Copa, está resentida con el expresidente debido a que en las elecciones subnacionales de 2021 la vetó como candidata del MAS.


×