SRK certifica reservas por 21 millones de toneladas de litio en Uyuni


La firma internacional SRK Consulting estima reservas por 21 millones de toneladas de litio en el Salar de Uyuni, departamento de Potosí, informó Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB). “YLB informa a la ciudadanía que, la estimación de recursos de litio, de 21 millones de toneladas, en el salar de Uyuni, cuenta con certificación internacional, bajo rigurosos estándares […]

Fuente: La Razón

La firma internacional SRK Consulting estima reservas por 21 millones de toneladas de litio en el Salar de Uyuni, departamento de Potosí, informó Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).

“YLB informa a la ciudadanía que, la estimación de recursos de litio, de 21 millones de toneladas, en el salar de Uyuni, cuenta con certificación internacional, bajo rigurosos estándares técnicos de la NI 43-10”, informó la empresa estatal mediante un comunicado.



Además, aclaró que la estimación de las reservas se realizó por la Empresa SRK firma SRK Consulting sobre la base de la información generada, entre el 2010 y 2018, a través de la elaboración del Modelo Numérico Hidrogeológico (Modelo del Recurso Dinámico del Yacimiento).

“La estimación certificada permite conocer la cantidad, concentración y ubicación de los yacimientos de litio en el país, con lo que es posible planificar inversiones para el desarrollo de este recurso estratégico”, remarca el comunicado.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Litio

El informe es una respuesta al investigador Jorge Campanini, del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), quien hace unos días aseguró que el país no tiene ni una tonelada de litio en reservas certificadas, solo recursos.

“Como es un país que no tienen reservas certificadas y que planificó en función de recursos y lo que produjo es a escala piloto y en comparación con nuestra competencia se vendió simbólicamente litio en pequeñas cantidades”, afirmó Campanini en el foro “La explotación del litio en un contexto de transición energética”.

Cuestionó, además, que YLB firmara contratos con el consorcio Hong Kong CBS de China y Uranium One Group de Rusia, para la extracción directa del litio (EDL) “por uno de los montos más altos de la historia de la minería nacional de casi 1.000 millones de dólares, de los cuales se ejecutaron casi la mitad en una tecnología evaporítica fallida”.


×