Se estima que la inversión para este proyecto será entre 50 y 65 millones de dólares, sin embargo, el monto se definirá en la etapa final de evaluación técnica.
Fuente: https://elpais.bo
La construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) para la ciudad de Tarija está cada vez más cerca de hacerse realidad. El ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, anunció el viernes que la evaluación del proyecto por parte del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) fue calificada como “positiva”, lo que asegura su financiamiento y allana el camino para su ejecución.
“Ha salido una evaluación positiva, es decir que la CAF ha identificado un proyecto que va a financiar, está en nuestras manos hacer unos pequeños ajustes, en coordinación con la Gobernación y la Alcaldía (de Tarija) para que vayamos avanzando en estos temas. Estamos muy contentos porque al final se ha logrado avanzar en este proyecto”, resaltó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Ministro indicó que el proyecto contempla una inversión estimada entre 50 y 65 millones de dólares, aunque el monto se definirá en la etapa final de evaluación técnica. A su vez, anunció que en los próximos días se llevarán a cabo nuevas reuniones entre el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y las autoridades departamentales y municipales para afinar los aspectos pendientes.
Ruiz destacó que por primera vez se cuenta con todos los elementos para su consolidación: el estudio técnico concluido, un terreno definido para la construcción, el respaldo financiero de la CAF y el acuerdo con la operadora.
La Cooperativa de Saneamiento de Agua y Alcantarillado Tarija (Cosaalt) será la encargada de administrar y operar la futura planta. Así lo confirmó el ministro Ruiz, subrayando que esta decisión fue tomada en consenso con las autoridades locales durante las reuniones sostenidas con la misión técnica de la CAF.
La nueva PTAR permitirá el tratamiento adecuado de las aguas residuales del casco viejo de la ciudad y sus zonas aledañas, lo cual coadyuvará al saneamiento del río Guadalquivir, que actualmente sufre una creciente contaminación por descargas sin tratamiento.
“Vamos a tener un colector desde las lagunas de oxidación hacia la planta, que va a permitir, en algún momento, el cierre de las lagunas y que, en el futuro, este sector será un lindo parque para los tarijeños”, sostuvo.
El Ministro también destacó la importancia de contar con el respaldo de senadores y diputados cuando se someta el proyecto de financiamiento a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). “Al paso que vamos, en el mes de julio se podría estar aprobando el proyecto y tal vez licitando”, anticipó.
Cabe recordar que el martes pasado, una misión de especialistas de la CAF llegó a Tarija para realizar una inspección técnica del proyecto. Durante su visita, recibieron información detallada del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, recorrieron las actuales lagunas de oxidación en San Luis y visitaron la zona de Cabeza de Toro, donde se construirá la planta.