Según Del Castillo, Jorge Valda, uno de los aprehendidos, es investigado por encubrimiento, terrorismo, alzamiento armado, atentado de magnicidio en contra del Presidente.
Jorge Valda (centro) fue aprehendido en Santa Cruz y trasladado a La Paz
La Policía activó la mañana de este viernes un operativo con agentes especiales en el eje central del país para ejecutar órdenes de aprehensión por el caso de la toma militar del año pasado, que el Gobierno califica como “golpe fallido”.
Las intervenciones policiales se ejecutaron horas después que el Ministerio de Gobierno presentó el documental “¿Qué pasó el 26J?” que se refiere al movimiento militar de la plaza Murillo del 26 de junio de 2024.
En medio de un polémico operativo en el que no se presentó ni la orden de aprehensión, agentes policiales aprehendieron al abogado Jorge Valda y lo trasladaron hasta la ciudad de La Paz de forma inmediata.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Las otras dos personas que serían aprehendidas en el departamento de Cochabamba es el señor Bracamonte, un general del servicio pasivo (…) y el señor Imaña”, indicó el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo.
“Solo quedan pendientes dos mandamientos de aprehensión y con eso ha concluido el trabajo de investigación en todo el territorio nacional”, precisó en un contacto con la prensa.
“Lo han detenido de una forma completa irregular”, denunció Carmen Arista, esposa del abogado Jorge Valda en un contacto con la red UNITEL, al referirse al motivo del por qué “policías vestidos de civil” lo abordaron y “se lo llevaron”.
La mujer contó que una camioneta de color blanca, sin placa de control, los interceptó en la zona norte de la capital cruceña y “de forma agresiva” los agentes lo bajaron de su vehículo y luego lo introdujeron en otro motorizado.
“Se ha logrado determinar que hay un grupo de cinco personas que habrían participado en la comisión, adecuando su conducta a distintos tipos penales y que su participación fue vital para el intento de consumación de un golpe de Estado, entre ellos estaba el señor Valda, una persona que habría transmitido con el señor (Fernando) Hadman un documento denominado Fundamentación”, sostuvo.
Según del Castillo, ese documento era “el discurso de Juan José Zúñiga, una vez tome su posesión como presidente de los bolivianos a través de un golpe militar el pasado 26 de junio de 2024”.
Además, indicó que “entre estas personas intercambiaban el listado de posibles ministros”, entre los que figuran analistas políticos y de economía, además de Valda.
En criterio de Del Castillo, “mínimamente” Valda “será procesado por el delito de encubrimiento” puesto que “está siendo investigado por los delitos de encubrimiento, terrorismo, alzamiento armado, atentado de magnicidio en contra del Presidente”.
“Esto lo va a determinar el Ministerio Público, pero él sabía, tenía conocimiento días previos del discurso que iba a dar lectura el señor Juan José Zúñiga”, señaló Del Castillo.
La esposa de Valda ha descartado ese tipo de denuncias y denunció que se trata de un plan de persecución política.
A ese criterio se han sumado el gobernador Luis Fernando Camacho y el alcalde Manfred Reyes Villas, además de las bancadas de Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) en el Legislativo.
El mismo criterio expresaron los analistas mencionados en el supuesto “gabinete civil” que supuestamente iba a ser conformado tras la toma militar.
En contrapartida, Del Castillo dijo que “todo esto ya está corroborado en informes técnicos policiales del ITCUP y del IDIF y la Policía donde se ha podido evidenciar chats que tenía el señor Valda con el señor Hadman”.
Del Castillo dijo que como evidencias hay audios de voz que daban cuenta del movimiento militar.
Efectivos del Grupo Especial CEIP de la Policía de Cochabamba aprehendieron al general en retiro Marco Bracamonte, quien supuestamente está implicado en el caso Zúñiga y cuya participación está documentada en el audiovisual “¿Qué pasó el 26J?”.
Del Castillo dijo que el militar sugirió “tomar la Plaza Murillo con francotiradores y para que salga el Gobierno nacional tienen que haber muertos”.
“El señor Imaña, que es la otra persona que se encuentra aprehendida en este momento, era el que decía qué va a pasar luego del golpe militar”, añadió el ministro.
Según la autoridad, esta persona planteó “tomar ese el Palacio Quemado, la Casa Grande del Pueblo, con el grupo denominado 300 con golpe civil y un plan, que lo fueron redactando”.