En la histórica audiencia se terminaron varias acciones en beneficio de esta especie, de su hábitat y de las poblaciones que conviven con ella.
Por Mirna Echave Mallea
Fuente: Visión360
Instituciones del Estado están conminadas a realizar acciones de protección en beneficio de la pantera onca y de su medioambiente, a partir del fallo emitido este miércoles por el Tribunal Agroambiental de Bolivia. Entre estas medidas se define la ratificación de la pausa ambiental, que prohíbe las quemas en todo el país y la suspensión de todas las autorizaciones para esta práctica.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Este miércoles se desarrolló la primera audiencia pública sobre la aplicación de medidas cautelares preventivas de protección al jaguar y su hábitat, que abarca a cinco de los nueve departamentos de Bolivia, luego de que la diputada María René Álvarez presentará en febrero una denuncia de biocidio y tráfico internacional de jaguares en el Área Natural de Manejo Integral (ANMI) San Matías, en Santa Cruz.
Para la audiencia fueron citadas instituciones de diferentes niveles del Estado, colectivos ambientales, naciones indígenas y personas vinculadas con el cuidado del medioambiente y la biodiversidad.
El fallo que fue leído tras oír los argumentos de todos los asistentes, incluidas instancias de la sociedad civil, el Tribunal resolvió la creación de un plan nacional para la protección del jaguar, el cual debe ser elaborado en 90 días, así como proyectos, informes y otras acciones de seguimiento a instancias como el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas, la Defensoría del Pueblo, Aeronáutica Civil, Aduana, gobiernos locales e instituciones de protección, para evitar la caza, el tráfico y promover la protección y la vida de esta especie.