Los nuevos magistrados siguen dando alegrias al pueblo boliviano, esta vez fué el turno del Tribunal Agroambiental, que concedió Medidas Cautelares para la protección del jaguar y su hábitat:
1. Protección a defensores ambientales:
Se ordena a diversas instituciones (Defensoría del Pueblo, Ministerio Público, Policía, entre otras) que en un plazo de 10 días adopten medidas para prevenir ataques, amenazas o intimidaciones contra defensores de derechos humanos en asuntos ambientales.
2. Plan de protección a defensores ambientales:
La Defensoría del Pueblo debe elaborar en 30 días un Plan Nacional de reconocimiento, protección y promoción de los derechos de defensores ambientales y sus familias, con enfoque de género, generacional, intercultural, interseccional y territorial.
3. Planes de manejo participativo:
El Ministerio de Medio Ambiente y Agua, junto con gobiernos autónomos y entidades como el SERNAP, ABT y GAIOCS, debe elaborar e implementar, en 6 meses, planes de manejo por eco-región para mitigar conflictos humano-vida silvestre, con participación indígena y enfoque de género.
4. Exhortación al Tribunal Supremo de Justicia:
Se exhorta a que todo proceso de extradición vinculado a delitos contra la biodiversidad y con nexos a la delincuencia organizada transnacional, se tramite con máxima celeridad y prioridad.
5. Actualización del estado de conservación del jaguar:
El Ministerio de Medio Ambiente y Agua, mediante sus dependencias, debe actualizar en 6 meses la categoría de conservación del jaguar en el Libro Rojo de Fauna Silvestre de Vertebrados de Bolivia, con base en estudios técnico-científicos.
6. Fondo de conservación del jaguar:
Se exhorta a la Asamblea Legislativa Plurinacional a crear un fondo específico de conservación del jaguar (Panthera onca).
7. Política de tolerancia cero al tráfico de vida silvestre:
Se ordena implementar de forma inmediata y coordinada esta política en todos los aeropuertos, especialmente en rutas y fronteras internacionales de alto riesgo, utilizando perfiles de riesgo y estándares del Protocolo de Buckingham Palace (Declaración United for Wildlife).
8. Plan Nacional de Conservación del Jaguar (2025–2035):
El Ministerio de Medio Ambiente y Agua debe elaborar, reforzar y aprobar dicho plan, en coordinación con gobiernos autónomos y conforme a los corredores ecológicos identificados por WCS y WWF.
9. PAUSA ECOLÓGICA por quemas y chaqueos EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL:
Se dispone la suspensión inmediata de todas las autorizaciones de QUEMA emitidas por la ABT.
10. Ratificación de la prohibición de quemas:
Se ratifica la prohibición y se impide la emisión de nuevas autorizaciones de QUEMA, con aplicación inmediata y sin necesidad de reglamentación adicional, dada la urgencia ecológica.
11. Pausa ecológica para actividades extractivas:
Se dispone pausa ecológica para actividades extractivas antrópicas dentro de áreas protegidas con incidencia en el corredor biológico del jaguar y sus unidades de conservación.
12. Guía de actuación sobre evidencia biológica:
El Ministerio de Medio Ambiente y Agua, junto a POFOMA y el Ministerio Público, deberá elaborar en 120 días una guía interinstitucional para el análisis científico de evidencia biológica decomisada.
13. Reforma educativa ambiental:
El Ministerio de Educación deberá actualizar contenidos curriculares en todos los subsistemas (educación regular, alternativa, formación de maestros) sobre:
• Conservación de la biodiversidad
• Cambio climático
• Contaminación
Esto se hará en coordinación con WCS, bajo su convenio vigente, para asegurar la rigurosidad científica y la eficacia pedagógica.