Tres organizaciones indígenas manifestaron su intención al TSE de participar de las elecciones generales de agosto próximo y advierten con acciones, en caso que no se de curso a su petición.
[/ archivo] / Óscar Abel Hassenteufel, presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Fuente: Unitel
El Órgano Electoral informó que tres organizaciones indígenas presentaron sus cartas de solicitud para participar en las elecciones generales de 2025, algo que no podrá ser, al menos no para este proceso, señaló Óscar Abel Hassenteufel, presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
“El TSE no puede simplemente decir que participen, por eso es que en su momento habíamos interpuesto una acción concreta de inconstitucionalidad de ese artículo de la Ley 026”, dijo Hassenteufel este viernes ante los medios de Sucre, la capital del país.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Acotó que el artículo 209 de la Constitución prevé que las organizaciones indígenas puedan actuar políticamente, “o sea, presentar candidatos en igualdad de condiciones” que los partidos políticos y las agrupaciones ciudadanas y “añade de acuerdo a ley, hay una norma legal que circunscribe esa participación”.
El inciso C de la Ley 1096 establece sobre las organizaciones de las naciones y pueblos indígena originario campesinos que “son organizaciones que posibilitan la participación de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, en elecciones subnacionales”.
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) presentó una acción de inconstitucionalidad abstracta contra los artículos 5 y 15 de la Ley 1096 de “Organizaciones Políticas” al considerar que vulneran su derecho a participar de este proceso electoral.
“Esta acción fue devuelta por una observación formal que hizo el Tribunal Constitucional”, dijo el presidente del TSE.
“Ahora bien, ya algunas organizaciones han interpuesto recursos o acciones abstractas, de modo que la Sala Plena determinó ya no insistir con esa acción. Hace un par de días, o tres días atrás, la Sala Plena dijo: ‘bueno, ya no vamos a enviar esa acción. Y la situación es esa”, manifestó.