El registro es para empresas especializadas, medios, instituciones académicas u otras entidades que realicen encuestas, estudios de boca de urna o conteos rápidos.
Hans Franco
Fuente: Red Uno
Desde el viernes 4 de abril, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha habilitado el periodo de registro para medios de comunicación que deseen difundir propaganda electoral pagada, así como para empresas, instituciones académicas y entidades interesadas en realizar y/o difundir estudios de opinión en materia electoral, en el marco del proceso electoral rumbo a la Elección de Autoridades y Representantes del Estado Plurinacional 2025.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
REGISTRO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN
El registro para la habilitación de medios de comunicación, tanto de alcance nacional como departamental, estará abierto hasta el jueves 3 de julio de 2025. El procedimiento es único y se realiza a través del Sistema de Monitoreo y Propaganda Electoral (SIMPE), disponible en la página del Órgano Electoral Plurinacional: https://simpe.oep.org.bo/.
Los medios deberán presentar la siguiente documentación digitalizada:
1.Carta de solicitud dirigida al Tribunal Electoral correspondiente, firmada por el propietario o representante legal, incluyendo datos de contacto y domicilio legal.
2.Poder notariado (si corresponde).
3.Cédula de identidad del propietario o representante legal.
4.NIT del medio de comunicación.
5.Declaración jurada de no tener impedimento para difundir propaganda electoral.
6.Declaración jurada del tarifario en moneda nacional, que no puede superar el promedio de tarifas publicitarias comerciales del semestre anterior y debe ser igual para todas las organizaciones políticas.
REGISTRO DE EMPRESAS Y ENTIDADES QUE REALICEN ESTUDIOS DE OPINIÓN
El periodo de registro para empresas especializadas, medios, instituciones académicas u otras entidades que realicen encuestas, estudios de boca de urna o conteos rápidos se extenderá hasta el sábado 3 de mayo de 2025.
Los interesados deberán completar el formulario disponible en el siguiente enlace: https://acortar.link/1lFYXA y adjuntar la documentación requerida:
1.Copia simple de la cédula de identidad vigente del propietario o representante legal.
2.Copia del NIT.
3.Domicilio legal y datos de contacto.
Para empresas e instituciones que elaboren estudios de opinión con fines de difusión, también se requiere:
1.Documentos que acrediten experiencia en estudios de opinión.
2.Nómina y hojas de vida del equipo técnico acreditado (mínimo: Director/a o Coordinador/a, Profesional Temático, Profesional Estadístico y Supervisor/a).
En el caso de medios de comunicación que difundan estudios de opinión, además deben presentar poder notariado o resolución de nombramiento, según corresponda.
La documentación deberá presentarse ante el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), a través de la Ventanilla Única del TSE o ante la Secretaría de Presidencia de los Tribunales Electorales Departamentales.