Ven que la desconfianza, ambición de poder y egocentrismo rompen la unidad


La unidad no  es una aspiración de los candidatos, es de la ciudadanía que desea la renovación del poder después de más de 20 años del gobierno del MAS, dijo el politólogo Franklin Pareja

  • El expresidente Jorge Tuto Quiroga en conferencia de prensa, ayer en La Paz. | RRSS

Fuente: Los Tiempos
Tatiana Castro E.

Desconfianza, ambición de poder, egocentrismo y una  percepción equivocada del oficialismo (MAS) son las principales causas de las recientes rupturas de las alianzas políticas conformadas de cara a las próximas elecciones generales, señalaron analistas y politólogos.

El quiebre al interior del bloque de unidad que tenía como principales figuras políticas al expresidente Jorge Quiroga Ramírez y al empresario Samuel Doria Medina fue oficializado ayer por el vocero del grupo, Carlos Mesa.



Antes, el representante de la organización política Frente Para la Victoria (FPV), Eliseo Rodríguez, informó la disolución del acuerdo con el expresidente Evo Morales.

Para el politólogo Franklin Pareja, la unidad no  es una aspiración de los candidatos, es de la ciudadanía que desea la renovación del poder después de más de 20 años del gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS).

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ante la desarticulación del MAS y del evismo, los candidatos de oposición ven una gran oportunidad de ganar las elecciones generales. “Quieren competir hasta el final porque piensan que tienen una oportunidad genuina de ganar”, sostuvo Pareja.

La desconfianza es la principal causa para la fractura del bloque opositor. “Si no hay confianza no hay posibilidad para que prospere la unidad”, acotó.

Se suman otros factores como la ambición de poder y el egocentrismo de Quiroga y Doria Median para llegar a la presidencia, según Pareja.

El analista político Paul Coca coincidió con Pareja al asegurar que hay expectativa ciudadana para lograr un frente de unidad “y que no se repitan los errores de hace 20 años”.

Coca añadió, como otro factor  para la división del bloque de unidad, la creación de subbloques de uno y otro lado.

Pareja aclaró que ninguno alcanzará, por separado, un porcentaje de votación para ganar al MAS y juntos tampoco lo lograrán porque hay más candidatos de oposición que no están alineados al bloque de unidad.

Sobre el bloque del MAS y del evismo tampoco hay claridad en cuanto a los binomios.  Para Pareja está claro que desde el arcismo frenarán todas las posibilidades de candidatura de Evo Morales.

Tanto Coca como Pareja coincidieron que la única tabla de salvación para arcistas y evistas es la candidatura de Andrónico Rodríguez, como político de renovación.

El periodista y analista Andrés Gómez considera que el bloque de unidad se ha roto por una “suma de egos”; pero asegura que aún hay tiempo para otro proyecto político, fuera del MAS y de la vieja oposición.

Oportunidad para la renovación

El analista Franklin Pareja indicó que la ruptura del bloque de unidad puede generar una buena oportunidad de renovación de liderazgos que  ocasionará que la población busque un nuevo proyecto político. En ese sentido, dijo que en la oposición existen figuras políticas como Jaime Dunn, Rodrigo Paz y otros. Mientras que en el MAS la imagen de renovación es Andrónico Rodríguez. “La unidad ha sido dinamitada, ahora la gente va a emigrar a otra aspiración y esa puede ser la renovación”, concluyó Pareja.


×