Viceministro Silva dice que pan elaborado con harina subvencionada no puede subir de precio


Según panificadores, el precio del pan podría subir a 1 boliviano en tiendas de Santa Cruz y a dos panes por 1,50 en La Paz; desde el Gobierno afirman que aquellos que producen con harina subvencionada no puede elevar el precio.

El viceministro de Defensa al Consumir, Jorge Silva. Foto: RR.SS.

Fuente: Brújula Digital 



Ante el anuncio de un posible incremento del pan hecho por dirigentes de los panificadores de La Paz y Santa Cruz, el viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, aseveró que el producto elaborado con harina subvencionada no puede subir de precio.

“Reitero, una vez más, los paceños, alteños, orureños, potosinos, cochabambinos, sucrenses, etcétera, que reciben harina subvencionada, tienen que elaborar pan de batalla a 50 centavos y de 60 gramos, y esos controles lo hacemos permanentemente”, indicó Silva a radio Panamericana.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Explicó que hay un convenio con la Confederación de Artesanos Panificadores que señala que durante esta gestión el pan de batalla tendrá un costo de 50 centavos y pesará 60 gramos y que “eso está garantizado”.

Dijo que el Gobierno entrega cuatro quintales de harina a cada panificador con precio subvencionado para que se pueda elaborar pan de batalla sin subir los precios “y de esta manera se pueda abastecer la demanda del mercado interno como actualmente se lo está haciendo”.

Este viernes,  el vicepresidente de Panificadores de Santa Cruz, Enrique Cabrera, y el dirigente de La Paz Dandy Mallea anunciaron que el precio podría subir desde el lunes debido al incremento de los insumos.

En Santa Cruz se informó que la unidad costaría Bs 1 y en La Paz, dos por Bs 1,50.

El viceministro Silva explicó que en el caso de Santa Cruz, los panificadores no reciben la harina subvencionada, pero que ellos deberán coordinar el tema del incremento con las intendencias.

“Hay que entender que Santa Cruz no se beneficia con la harina subvencionada. Por lo tanto, ellos han venido mencionando que estaban haciendo el pan a 50 centavos, pero con un peso de 20 y 30 gramos, y que ahora van a duplicar el gramaje y van a incrementar el precio a 70 centavos, por lo tanto, ellos están en la libertad de poder coordinar con las intendencias principales el tipo de pan, el peso y el precio de pan que van a elaborar”, indicó.

En el caso de La Paz, descalificó las aseveraciones de Mallea y explicó que este no pertenece a la dirigencia de la Confederación Artesanos Panificadores.

“Dandy Mallea no es de la Confederación de Artesanos Panificadores de Bolivia, y tampoco elabora pan de batalla. Él elabora pan con otra harina, no subvencionada, por lo tanto, sus precios, la calidad y la variedad de panes está en función a la decisión que él y otros como él vayan a asumir. Sin embargo, nosotros estamos hablando de los confederados, de los federados, de los asociados, que se benefician con la harina subvencionada”, dijo.

BD/MC/JA


×