El viceministro Jorge Silva instó a la Asamblea Legislativa Plurinacional a aprobar los proyectos de ley que permitan liberar el acceso a dólares para importar insumos farmacéuticos, en una reunión sostenida con Cifabol y la Agemed.
Fuente: Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva Trujillo señaló que garantizar el acceso a medicamentos no puede estar sujeto a posiciones políticas e instó a la Asamblea Legislativa Plurinacional a aprobar las leyes de crédito que permitirán al país asegurar el abastecimiento de insumos farmacéuticos.
“Nos reunimos con la Cámara de la Industria Farmacéutica de Bolivia (Cifabol), y la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed), con quienes analizamos la producción y los precios de medicamentos genéricos y de marca. No llegamos a un acuerdo, pero sí a un compromiso de seguir trabajando para garantizar el abastecimiento”, señaló la autoridad.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Silva explicó que el sector farmacéutico necesita alrededor de 45 millones de dólares por trimestre para importar insumos y mantener la producción. “No sólo se requieren divisas para combustibles, también son necesarias para asegurar medicamentos, porque la salud no tiene color político”, enfatizó.
Sobre los precios, Agemed informó que algunos medicamentos han registrado incrementos debido a costos administrativos y al acceso limitado a dólares. Existen casos de hasta un 200% de alza en productos de baja rotación, mientras que otros mantienen sus precios o presentan variaciones del 50% al 60%.
Josip Lino Eguino, gerente general de Cifabol, agradeció la convocatoria del Viceministerio y aseguró que el sector ha entregado toda la información solicitada. “Estamos haciendo todos los esfuerzos para evitar que la salud pública se vea afectada. Si bien no estamos en crisis, sí enfrentamos una situación delicada”, afirmó.
La autoridad reiteró que como Gobierno nacional se buscarán todos los mecanismos posibles para garantizar la producción de medicamentos. “Los medicamentos están vinculados con la vida y la salud de la población. No hay consumidores oficialistas ni opositores cuando se trata de salud”, subrayó.