Los gasoductos de YPFB. Foto: YPFB.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prepara la suscripción de cuatro nuevos contratos de agregación y transporte para este año, con el objetivo de aprovechar el creciente interés de empresas argentinas y brasileñas en el proyecto ‘Gas en Tránsito’, el cual alquila la extensa red de gasoductos de la estatal.
La decisión se sustenta en la sólida respuesta recibida tras el inicio de las operaciones hace un maes y en la necesidad de consolidar a Bolivia como el principal corredor energético de la región.
El proyecto, que ya moviliza gas natural de Vaca Muerta, Argentina, hacia el mercado brasileño, demostró rápidamente su viabilidad técnica y comercial.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“El impacto de los primeros envíos de gas argentino al mercado brasileño, a través de ductos bolivianos, no es menor, pues a la fecha hay más empresas brasileñas y argentinas interesadas en el proyecto”, afirmó Oscar Dulón, gerente de Contratos de Exportación de Gas Natural de YPFB.
YPFB
Este interés reforzó la convicción de la estatal de ampliar las oportunidades de trasladar mayores volúmenes de gas.
“Se tiene en cartera la suscripción de cuatro contratos adicionales para el período 2025, considerando las condiciones de oferta de gas en el lado argentino”, indicó YPFB en una nota de prensa.
La decisión de avanzar con estos nuevos contratos obedece, en primer lugar, a la necesidad de garantizar la disponibilidad de volúmenes adicionales de gas, que permitan amortiguar las fluctuaciones de oferta en Argentina.
Además, la ampliación del portafolio contractual facilita una mayor diversificación de clientes, reduce riesgos comerciales y contribuye a fortalecer las Reservas Internacionales Netas del país mediante el arriendo de la infraestructura de transporte.
Las nuevas oportunidades de negocio reflejan la confianza de otros operadores en la capacidad de Bolivia para gestionar el tránsito, a la vez que consolida la posición del Sistema Integrado de Transporte (SIT) como un proyecto estratégico de integración energética sudamericana.
Para responder a esta demanda creciente, YPFB dispone de cerca 1.000 kilómetros de ductos y sistemas de compresión, respaldados por el Decreto Supremo 5206 de agosto de 2024, el cual adapta los estatutos de la corporación y establece el marco regulatorio, comercial y aduanero necesario para operar como Transportador Internacional de Gas Natural.
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, informó que cuatro empresas concluyeron con éxito las pruebas piloto. Se trata de las petroleras MTX Comercializadora de Gas Ltda, EDGE Comercialização S.A., MGAS Comercializadora de Gás Natural Ltda y Gas Bridge Comercializadora S.A.
Actualmente, Total Energies, Tecpetrol y Pluspetrol utilizan los gasoductos bolivianos para transportar 4,5 millones de metros cúbicos de gas al día, capacidad que puede incrementar hasta los 10 millones, con miras a generar hasta $us 200 millones por año para YPFB.