YPFB Refinación otorgó una línea de crédito de Hasta $us 80 millones a la empresa subsidiaria Botrading S. A. para que pueda iniciar con sus operaciones, con el fin de suministrar combustible a la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Fuente: ANF
El exgerente de Botrading, Omar Alarcón, admitió que esa empresa solicitó un crédito a YPFB refinación el 8 de febrero de 2023 por el monto anteriormente señalado y de manera inicial se firmó un acuerdo para la entrega de $us 18 millones, posteriormente, se hicieron los desembolsos dependiendo a los requerimientos de la firma.
“Botrading nace hace dos años y obviamente necesita recursos, necesita financiamiento y la casa matriz es YPFB Refinación. El crédito es por ese monto total, primero se hizo un contrato mutuo de 18 millones de dólares que ha tenido adendas en función al requerimiento y el crecimiento que ha tenido la empresa, ha crecido la empresa ha necesitado más recursos económicos que están en los estados financieros”, afirmó Alarcón.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Desde el lunes, la comisión especial de la Cámara de Diputados que investiga las presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos por Botrading S.A. para el suministro de carburantes, lleva a cabo las entrevistas a los funcionarios de YPFB. El gerente de YPFB Refinación, Julio Camargo, y el exgerente de Botrading, Omar Alarcón, se presentaron este miércoles.
A la vez, indicó que hasta agosto de 2024 cuando dejó la administración de esa empresa ya se había amortizado al menos $us 38 millones y prevé que se cumpla con la devolución de esos recursos en el plazo establecido.
“Estos recursos, hasta agosto de 2024, ya se había devuelto alrededor de 35 a 38 millones de dólares a YPFB Refinación, esperemos que en el corto plazo o mediano plazo ya pueda desprenderse Botrading y apalancarse en inversiones financieras. Es preciso aclarar que YPFB Refinación es responsable de Botrading en la etapa inicial de crecimiento”, puntualizó.
Al respecto, el gerente de YPFB Refinación, Julio Camargo, durante su entrevista en la comisión explicó que “es un préstamo a 10 años plazo con el uno por ciento de interés anual y con un año de gracia. Además del 0,5 por ciento sería el tema de multa en el caso de Botrading no le esté pagando a YPFB”.
Alarcón, dijo que al ser una empresa nueva ninguna entidad financiera de Paraguay le iba a otorgar un préstamo, por esa razón y teniendo en cuenta que es el socio mayoritario YPFB Refinación le otorgó el financiamiento para iniciar sus operaciones.
“Si el 2023 iba a un banco a pedir una línea de crédito no le iban a otorgar, pero ahora ya puede hacerlo porque ya tiene estados financieros auditados y positivos y los bancos ya pueden financiar a Botrading. No podemos pretender que en el día uno de las operaciones se la arregle solito, YPFB Refinación es el dueño del 99 por ciento y tiene que velar de que esa rentable”, argumentó.
En ese sentido, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Enrique Urquidi dijo que no hicieron llegar ese contrato de préstamo a la comisión y consideró que es necesario conocer si la subsidiaria solicitó otros préstamos, si existen otras fuentes de financiamiento.
“El otro elemento revelador es que YPFB Refinación le ha dado una línea de crédito de hasta 80 millones de dólares a Botrading que ya se había amortizando al menos 38 millones de dólares, deben remitir este contrato a la comisión. Lo que nos interesa conocer si es el único contrato, cuánto se ha amortizado y cuál es la salud financiera de la empresa”, manifestó.
Proveedores
El gerente de YPFB Refinación, Julio Camargo, durante su intervención dijo que actualmente la subsidiaria tiene ocho proveedores de combustible, en la línea de productores está Pan American Energy (PAE) de Argentina; Pluspetrol y Maraton de Perú. Mientras que las empresas distribuidoras de petróleo está Primax, Petrobras y una empresa de Paraguay.
“Tenemos proveedores en distintos países, se me complica mencionar los nombres sin violar el tema de lo que son los acuerdos de confidencialidad que tenemos con ellos, pero tenemos ocho proveedores de carburantes de Perú, Argentina, Paraguay, Estados Unidos”, indicó.
Por otra parte, aseguró que Botrading ya tiene contratos comprometidos con la estatal petrolera de suministro de hidrocarburos para esta gestión, si bien no especificó la cantidad, dijo que son varios.
“Claro que sí, tenemos nosotros contratos con YPFB los cuales son para la gestión 2025, consideramos que tenemos precios competitivos y en ese sentido estamos ofertando. Los contratos son hasta el 31 de diciembre en función de los volúmenes que sean requeridos por YPFB, son varios contratos”, afirmó.
/EUA/nvg/