Zúñiga dirá su verdad sobre la toma militar tras el documental: la Fiscalía lo cita para este jueves


La cita está programada para las 10:00 de este jueves en la Fiscalía de La Paz. El exjefe militar comparecerá ante los investigadores luego de la publicación del documental “¿Qué pasó el 26J en Bolivia?” y las revelaciones que brindó desde su reclusión.

$output.data

[Foto Archivo] / El excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga.

Fuente: Unitel

El excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue citado para este jueves para que amplíe su declaración informativa como sindicado por el caso de la toma militar de la plaza Murillo, ocurrida el pasado 26 de junio de 2024.



La cita está programada para las 10:00 de este jueves en la Fiscalía de La Paz. El exjefe militar comparecerá ante los investigadores luego de la publicación del documental “¿Qué pasó el 26J en Bolivia?”, presentado por el Ministerio de Gobierno hace tres semanas.

Pero además se confrontará con los investigadores del caso tras sus revelaciones a medios de comunicación con los cuales se contactó desde la cárcel de El Abra, donde a la fecha está recluido.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Zúñiga dijo en un programa argentino que el supuesto “golpe” fue para que el Gobierno de Luis Arce gane popularidad.

Zúñiga afirma que participó en una reunión en la que se habló de manipular el padrón electoral

Asimismo, señaló que participó de una reunión secreta en la que se habló de manipular el padrón electoral.

Según la citación, Zúñiga es investigado por los delitos de “resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes”, pero no se mencionan otros como terrorismo, tal como se informó en primera instancia.

La notificación para Juan José Zúñiga
La notificación para Juan José Zúñiga

Tras la divulgación del documental del Gobierno, cinco personas fueron citadas por este caso.

Dos de ellos fueron enviados a la cárcel, otro par tiene medidas sustitutivas y el quinto, el legislador Richard Ribera, es sometido este miércoles a una audiencia de medidas cautelares.

Asimismo, fueron citados analistas y activistas que en el documental fueron citados como parte del supuesto “gabinete civil” que iba a formar parte del Gobierno tras el presunto “golpe”.

Zúñiga dijo que no conoce a los supuestos miembros de ese grupo y su conformación.


×