Según Marcelo Galván, el expresidente Evo Morales no está impedido llegar a La Paz, ya que el auto constitucional que le favorece, impide su aprehensión. El diputado Renán Cabezas dice que también llegarán 10 congresistas peruanos
Fuente: Brújula Digital
Marcelo Galván, abogado de Evo Morales, anticipó la llegada del expresidente a la ciudad de La Paz, el 16 de mayo, para inscribir su candidatura. Aseguró que el auto constitucional dictado la semana pasada por la jueza cruceña Lilian Moreno, que anula la orden de aprehensión del exmandatario, no puede ser suspendido por un “decreto” de un juez.
Las declaraciones del jurista se dan a casi una semana de conocerse el auto constitucional emitido por Moreno a favor de Morales, dentro de un proceso que se le sigue al exmandatario por la presunta comisión del delito de trata y tráfico de personas con agravante, luego de revelarse que tuvo una hija con una menor de edad, en 2016, cuando era presidente. Este dictamen suspendía la orden de apremio del exmandatario, quien radica en Lauca Ñ, trópico de Cochabamba, desde octubre de 2024, precisamente para no ser aprehendido.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Tras conocerse esa decisión, el viernes se informó que el juez paceño Franz Zabaleta ordenó la suspensión del auto constitucional de Moreno, por lo que se ratificó la vigencia de la orden de apremio en contra del expresidente. Si bien se difundió la parte resolutiva de esta autoridad judicial, no se especificó de qué tipo de dictamen se trataba.
Según Galván, el juez Zabaleta emitió un “decreto” que ordenaba que se suspenda el auto constitucional de Moreno, mientras se verifique el cumplimiento de otro dictamen.
“Lo que hizo el juez Zabaleta es emitir un decreto. En organización judicial, una resolución pesa más que un decreto, un auto pesa más que un decreto y lo que se tiene acá es una resolución de acción de libertad y un auto de cumplimiento ante la queja de incumplimiento de la resolución. Un decreto no puede ir en contra o anular lo que dice un auto o una resolución”, explicó Galván.
En criterio del abogado de Morales, “con mucha premura han sacado este decreto para suspender el auto emitido por Lilian Moreno, pero esta suspensión no puede ser indefinida porque sí o sí tendría que estar fijando resolución el juez ahora, sobre el alcance de su decreto y eso significa analizar si se ha cumplido o no se ha cumplido con el fondo de la resolución emitida, (que es) devolverle la pequita a Sandra Gutiérrez”.
De esa forma, Galván indicó que lo que se debería verificar es el cumplimiento de la resolución que ordenó que este proceso de Morales vuelva a conocimiento de la Fiscalía Departamental de Tarija, al mando de Sandra Gutiérrez, quien incluso fue destituida del cargo por este caso, ya que se quería trasladar el juicio a otro distrito.
Con esos antecedentes, Galván dijo que Morales no está impedido de locomoción en el país y que puede llegar a la ciudad de La Paz para inscribir su candidatura, un criterio que también fue expuesto por el diputado evista Renán Cabezas.
El legislador evista, por su lado, anunció la llegada de 10 congresistas peruanos, para el 16 de mayo, para acompañar a Morales y evitar que se vulneren los derechos fundamentales del exmandatario.
Cabezas aseguró que, de esta forma, se dará cumplimiento a la resolución que fue emitida por la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, para realizar una gran movilización desde el 14 de mayo, para llegar el 16 a la ciudad de La Paz.