Señalan que varias autoridades de justicia que operan en beneficio de algunos actores políticos, en realidad están pagando favores que recibieron en el pasado. Exmagistrado del TCP afirma que el actual sistema de justicia “está por la borda” y ha perdido toda credibilidad al demostrarse que sus autoridades operan “a querer y gusto de los que tienen plata”. Aseguran que lo que se vive en el país actualmente es solo parte de un plan mayor a ser ejecutado en los próximos meses, situación que la población debe saber identificar.
Fuente: El Diario
Sumándose a los cuestionamientos sobre la reciente determinación de dejar sin efecto la orden de aprehensión y las investigaciones hacia Evo Morales por graves delitos contra menores de edad, el senador por Comunidad Ciudadana (CC), Porfirio Menacho, afirmó que jueces están pagando favores pasados por los que, en el futuro, deberán responder ante la población.
En declaraciones a la prensa, el senador representante del departamento de La Paz tomó la palabra de varios precandidatos a la presidencia, quienes en distintas oportunidades se refirieron al urgente cambio que se necesita en el tema de la justicia nacional y las primeras medidas en cuanto lleguen al poder.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Sobre el supuesto favorecimiento de la juez que dejó sin efecto las ordenes de aprehensión y las investigaciones contra el expresidente Evo Morales, el legislador de oposición aseguró que el tema recién se conoce y tiende a extenderse por las posibles implicaciones y otros antecedentes que se conozcan con el pasar de los días.
“Yo creo que este tema da para largo, por lo que estas personas tienen que ser investigadas en el futuro”, dijo.
En su criterio, varias autoridades de justicia que en la actualidad operan en beneficio de actores políticos, en realidad están pagando favores que recibieron en el pasado, cuando el poder era administrado por otra facción del “masismo”.
“Estos jueces se equivocaron y ahora están pagando deudas del pasado, todas estas irregularidades deberán resolverse en estrados judiciales tarde o temprano”, agregó.
Sobre este tema, el exmagistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gualberto Cusi, aseveró que el actual sistema de justicia “está por la borda” y ha perdido toda credibilidad al demostrarse que sus autoridades operan “a querer y gusto solo de los que tienen plata”.
En este sentido, advirtió que en el ámbito político del país existe un “clan mafioso”, cuyo único interés es permanecer en el poder, a toda costa, siguiendo los lineamientos de países alineados con el denominado Socialismo del Siglo XXI.
“Existe todo un clan mafioso que lo único que les interesa es el poder y están actuado conforme las ordenes ‘de arriba’, de Venezuela, Cuba, China y Rusia”, dijo.
Según Cusi, lo que se vive en el país actualmente es solo parte de un plan mayor a ser ejecutado en los próximos meses, situación que la población debe saber identificar.
“Según estas órdenes, los sectores políticos socialistas e izquierdistas deben permanecer en el poder, sea como sea. Esto es una movida la que estamos viendo y próximamente vamos a ver otras con las que la población debe entender que no es cualquier cosa lo que estamos viviendo, vienen días peores”, cuestionó el exmagistrado.
Esta semana, la juez del Juzgado 14º de Sentencia Penal Anticorrupción y Contra la Violencia hacia las Mujeres de Santa Cruz, Lilian Moreno, dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales por el delito de trata y tráfico de personas, además de ordenar la paralización de las investigaciones por este caso en el departamento de Tarija.
Posteriormente, se conoció que Moreno ocupó cargos importantes durante el gobierno de Evo Morales. Entre 2012 y 2014 trabajó en el área jurídica y luego fue gerente regional del Servicio de Impuestos Nacionales en Santa Cruz.
Sin embargo, en 2018 fue nombrada jefa de la Unidad Jurídica de la Empresa Nacional de Ferrocarriles y poco antes de la renuncia de Morales en 2019, fue designada en el cargo que actualmente ocupa.
Además, en octubre de 2024, ya había dejado sin efecto una orden de aprehensión en su contra, relacionada con un proceso por trata de personas, apenas días después de que se emitiera dicha orden.
Tras la reciente determinación de la juez Moreno, desde el Consejo de la Magistratura se anunció el inicio de una investigación disciplinaria. Desde esta instancia también se anunciaron sanciones en caso de hallarse evidencia de un posible favorecimiento hacia el expresidente Evo Morales.
Ayer, luego de conocerse que Moreno solicitó un permiso de cinco días y ante rumores sobre su presunta salida del país, desde el Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz, se ordenó el retorno inmediato de la autoridad a su fuente laboral.
Asimismo, en horas de la tarde, se dio a conocer que desde el Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, se dejó sin efecto la determinación de la juez Moreno, esto en atención a una Acción de Libertad.
Fuente: El Diario