Debido al cambio climático, cada vez es mayor la demanda de proyectos de captación y traslado del líquido.
El cambio climático está afectando de manera muy fuerte a algunas regiones del Departamento de Potosí en la que ya no existe la cantidad suficiente de líquido para garantizar la producción agrícola.
El responsable de la Unidad de Riego de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Seguridad Alimentaria del Gobierno Autónomo Departamental de Potosí, Germán Leandro, informó que existen municipios que están enfrentando una elevada carencia de agua, entre ellos están; San Pedro de Buena Vista, Ckochas, Arampampa, Tinguipaya y otros que tienen ese problema en parte de su territorio.
La Gobernación potosina tiene para esta gestión 11 proyectos de continuidad, los cuales ya están en ejecución y en los cuales se ejecutará una inversión de 37,8 millones de Bolivianos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En el Plan Operativo Anual gestión 2025 (POA-2025) se inscribieron 13 proyectos nuevos, los cuales corresponden a los municipios de: Arampampa, Uncia, Tinguipaya, Pocoata, San Pedro de Esmoruco, Belén de Urmiri, San Pedro de Buena Vista y Yura.
Para ese grupo de proyectos se inscribió 16,6 millones de Bolivianos, con lo que sumados los proyectos de continuidad se está invirtiendo 53.6 millones esta gestión.
Son cinco proyectos los que se están ejecutando con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, se trata de grandes obras destinadas a captar el agua y disponer de un sistema de distribución para que las comunidades puedan acceder al líquido para riego.
Ese grupo de proyectos corresponden a: Salo, Tupiza; Ichurata; Tamari, Potosí y Iluchua San Pedro de Buena Vista, los cuales corresponden a la construcción de sistemas de captación de agua y la distribución hacia las comunidades beneficiarias.
DIFICULTADES
El cambio climático está trayendo dificultades a los productores agrícolas, muchos de los cuales enfrentan dificultades para contar con la cantidad suficiente de agua de allí que suba la demanda por proyectos de riesgo.
Los afectados por la escasez de agua demandan la consolidación de proyectos a los tres niveles, el municipio, la gobernación y el nivel central, y en algunos casos se están consolidando en concurriendo de dos o de las tres instancias públicas.