Ante el retiro de la candidatura del presidente Luis Arce, dos analistas consideraron que en el Movimiento Al Socialismo (MAS) prevalecerá el pragmatismo antes que las pugnas internas. El objetivo de llegar unidos a las elecciones generales del 17 de agosto.
Fuente: ANF
La Paz. – Ante el retiro de la candidatura del presidente Luis Arce, dos analistas consideraron que en el Movimiento Al Socialismo (MAS) prevalecerá el pragmatismo antes que las pugnas internas. El objetivo de llegar unidos a las elecciones generales del 17 de agosto.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“El pragmatismo político es el que prima antes de lo que ha pasado, no es que los golpes no han dolido, evidentemente, pero el MAS ha entendido que si esos golpes significaban ir divididos iban a perder el poder político. Creo que el MAS actúa pragmáticamente ante un escenario donde la oposición está yendo muy fraccionada”, afirmó el analista político Marcelo Silva, en declaraciones a la ANF.
Desde 2022, surgieron pugnas en el instrumento político, el cual generó el alejamiento del ala evista y le quitaron su respaldo al jefe de Estado. El Gobierno reactivó un proceso penal contra el exmandatario que derivó en una orden de aprehensión y se “autoconfinó” en el Chapare, además le quitaron la sigla.
En ese mismo contexto, hace dos semanas el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, oficializó su candidatura a la presidencia, generando una mayor división en el MAS, organización política que continúa en el poder desde 2006.
En ese sentido, el politólogo Ludwing Valverde consideró que los ataques que surgieron entre evistas, arcistas y androniquistas lo dejarán a un lado para no perder la organización política y hasta el momento no existe un binomio presidencial.
“El peligro mayor de su organización en este momento es que puede desaparecer su sigla porque, primero, no va a tener a una organización política consolidada y, segundo, en este momento no hay un candidato que podría suplantar al presidente Luis Arce”. Explicó.
De forma sorpresiva y a horas del inicio de la inscripción de candidaturas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el presidente Luis Arce retiro su candidatura presidencial y abogó por la unidad para evitar que la derecha vuelva al poder.
Condiciones de unidad
Ambos politólogos consideran que la renuncia de Arce generó un espacio donde existen más posibilidades de que el partido azul se unifique. Valverde dijo que esa unidad sería en torno al titular del Senado, ya que en las últimas semanas mostró que diferentes organizaciones sociales lo respaldan.
En ese sentido, Silva dijo que la unidad en el partido azul se puede dar con base en dos factores: continuar con la reproducción del poder, la vigencia del populismo y el instinto de supervivencia, tomando en cuenta que un gobierno de derecha pretenderá anular a ese bloque político.
“Yo creo que más allá de la figura de Andrónico, están dos elementos: la vocación de reproducción del poder que tiene el MAS y el instinto de supervivencia ante la posibilidad que la oposición, cuando asuman el gobierno, les pida rendición de cuentas”, manifestó.
Ante el llamado a la unidad por parte del mandatario, el ala evista rechazó la posibilidad de una reconciliación con el arcismo para conformar un bloque de unidad. Entre tanto, Andrónico Rodríguez reafirmó su compromiso de unidad de cara al pueblo y no a través de pactos oscuros.
/EUA/