Desde Oruro, y ante una multitud de representantes mineros y sectores sociales de todo el país, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, anunció este sábado su decisión de postularse como candidato a la presidencia en las elecciones previstas para agosto, desmarcándose tanto del ala “evista” como del bloque “arcista” del MAS.
Fuente: Brújula Digital
Desde Oruro, y ante una multitud de representantes mineros y sectores sociales de todo el país, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, anunció este sábado su decisión de postularse como candidato a la presidencia en las elecciones previstas para agosto, desmarcándose tanto del ala “evista” como del bloque “arcista” del Movimiento Al Socialismo (MAS).
“Compañeros, en respuesta a este pedido del departamento de Oruro, de Cochabamba, La Paz, El Alto, Tarija, el Chaco, Santa Cruz y de diferentes sectores (…) yo quiero agradecer a todos los hermanos, y desde acá quiero expresar en respuesta a este pedido: ¡ACEPTO!”, declaró Rodríguez, desatando una ovación que coreaba su nombre como futuro presidente.
La decisión fue oficializada durante un acto convocado por el sector minero, donde el legislador también reconoció las dificultades de este paso: “Queridos hermanos y hermanas, no fue fácil tomar esta decisión para mí”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Rodríguez remarcó que el escenario político nacional está sumido en una profunda crisis, tanto en la oposición como al interior del propio MAS, pero aseguró que hay un clamor de unidad en las bases sociales. “Debemos estar conscientes de que el sistema político tocó fondo. (…) Sin embargo, vemos que las bases están unidas, con un solo objetivo, un solo horizonte”, afirmó.
Apeló también a la historia del proceso político iniciado hace más de una década: “Este proyecto ha costado años, décadas, para consolidarlo. Por eso, compañeros, entiendan que se necesitó mucha reflexión. Antes era relegado nuestro movimiento campesino; ahora, campo y ciudad somos uno solo”.
Rodríguez instó a superar las pugnas internas: “¿Por qué debemos pelearnos? El país, al final del día, quiere paz social, estabilidad y seguridad. Y si los políticos no nos ponemos de acuerdo, ¿cómo vamos a generar condiciones de cambio social?”.
Su distanciamiento con Evo Morales se hizo evidente hace poco más de tres semanas, cuando no asistió al congreso ordinario convocado por las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, argumentando que se encontraba fuera del país. Los cocaleros le reprocharon la ausencia diciendo: “No hay nada más importante que atender los problemas del país”.
Este alejamiento fue interpretado como una señal para el presidente Luis Arce, quien intentó sin éxito atraer a Rodríguez como acompañante de fórmula. Incluso el acto previsto para proclamar al binomio presidencial del MAS, programado inicialmente para el 3 de mayo, fue postergado hasta el domingo 11. A pesar de las presiones, Andrónico guardó silencio hasta este sábado.
BD/LE
Fuente: Brújula Digital