La Policía mantendrá el resguardo en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y sus dependencias regionales, como en el caso de Cochabamba, donde se registra “una vigilia pacífica”, indicó el ministro de Gobierno, Roberto Ríos.
[Foto: Min. Gob.] / El ministerio de Gobierno, Roberto Ríos.
Fuente: Unitel
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, se refirió a las amenazas que lanzó la dirigencia que respalda Evo Morales -que exige la renuncia del presidente Luis Arce- y anunció que, en el marco de la ley, la Policía ejecutará operativos para “precautelar el orden democrático” y el normal desarrollo del proceso electoral de agosto.
”Vamos a ser claros y tácitos al manifestar de que como Ministerio de Gobierno y Policía Boliviana vamos a realizar todas las actuaciones en el marco de lo que la ley nos señala para precautelar el Estado de derecho, para precautelar el orden democrático en nuestro país, pero principalmente para resguardar que se lleve adelante el proceso eleccionario dentro del territorio nacional”, añadió.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En ese marco, anunció que la Policía mantendrá el resguardo en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y sus dependencias regionales, como en el caso de Cochabamba, donde se registra “una vigilia pacífica”, indicó.
Sin embargo, advirtió: “Cuando ya por la fuerza se ponga en riesgo la integridad o se atente contra las instituciones públicas, la Policía, en el marco de los protocolos y los procedimientos que tiene va a realizar sus operaciones”.
“Ha llegado la hora de hacernos respetar”, arengó el jueves el principal ejecutivo de los Interculturales evistas, Enrique Mamani, tras anunciar junto con los representantes del Pacto de Unidad una movilización en La Paz desde el lunes 26 de mayo.
Los evistas remarcaron que la protesta no tiene plazo y se ejecutará de manera escalonada hasta que el presidente Luis Arce “se vaya” o “renuncie”.
Renuncia
Los evistas además piden la dimisión de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los magistrados “autoprorrogados” del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
Morales intentó postular en las elecciones presidenciales del 17 de agosto buscando acuerdos con otros frentes luego de su salida del Movimiento Al Socialismo (MAS), pero no logró inscribirse.
El líder de los cocaleros de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba acusó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de anular las siglas de los partidos con los que negociaba.
Ríos anunció que “de manera conjunta con el Ministerio Público” se analizará “cuáles serían los tipos o las conductas penales a las cuales estas personas” que generen violencia en el país se adecúan “para que a través de las instancias correspondientes se inicien los procesos que correspondan”.