“Llamamos a la calma a la población, pues estamos abasteciendo de acuerdo a lo que establece la demanda”, sostuvo el gerente de YPFB Logística, quien evitó responder las consultas de los periodistas.l
Así estaba la situación el fin de semana en La Paz
Fuente: Unitel
En un contexto en el que se vuelven a advertir filas en busca de combustible, desde Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) reportaron el despacho diario de 14 millones de litros de combustibles líquidos al mercado interno y espera condiciones meteorológicas en la Terminal marítima Sica Sica, en Chile, para descargar diésel y gasolina.
“Durante el mes de mayo, estamos despachando a diario el 100% de los combustibles programados a nivel nacional por el Comité de Producción y Demanda. Además, en este momento tenemos en la terminal Sica Sica más de 175.000 metros cúbicos de diésel y gasolina, para poder abastecer a la población”, indicó Joel Callaú Justiniano, gerente de YPFB Logística.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Las operaciones en la terminal Sica Sica, administrada por YPFB en el puerto chileno de Arica, se han visto afectadas por el estado de mar y condiciones meteorológicas adversas. El descargue de los buques se realizará una vez se habilite el servicio en esa terminal marítima.

El abastecimiento de combustibles se gestiona a través de múltiples rutas de importación para garantizar una cobertura eficiente en todo el país. Para la logística de importación y distribución, se emplean rutas de ingreso del combustible por Arica e Iquique (Chile), Perú, Paraguay y Argentina.
Callaú pidió a la población evitar “filas innecesarias” en las estaciones de servicio, pues el sobre abastecimiento de combustibles genera especulación y desesperación en la población; sin embargo, no respondió las consultas de los periodistas al respecto.
De acuerdo con el reporte, personal operativo de YPFB encara las labores para contar con una logística para importar hidrocarburos líquidos y las plantas de almacenaje cuentan con disponibilidad y saldos de productos suficientes para cubrir la demanda nacional.