APB – Súmate rechaza acción popular que busca inhabilitarlo; anuncian actuaciones jurídicas


Manfred Reyes Villa sostuvo que su partido político cumplió con todos los requisitos para participar de las elecciones generales 2025.

 

Fuente: Unitel



El precandidato de APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, cuestionó la acción popular que busca inhabilitar a su partido político y afirmó que su sigla cumplió con todos los requisitos para participar de las elecciones generales 2025.

Mientras cumplamos todos los requisitos, no tendrían por qué inhabilitarnos”, señaló Reyes Villa y agregó que presentó todos los documentos que se piden para ingresar a la carrera electoral.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

$output.data

Reyes Villa cuestionó la acción popular y afirmó que se cumplieron todos los requisitos.

Reyes Villa también consideró que el periodo de conformación previo a los comicios no es relevante tomando en cuenta que no se llevaron a cabo las elecciones primarias. “No ha habido las primarias y todo se ha distorsionado”, señaló.

Un comunicado de la organización política de Reyes Villa señala que “APB-Súmate ha cumplido con todos los requisitos legales en tiempo y forma para obtener su personería”.

“Nuestro equipo jurídico está realizando las actuaciones jurídicas necesarias para defender los intereses de nuestra organización”, agrega la nota y señalaron que esperan que la “controversia se resuelva en los próximos días y se declare improcedente esta acción sin fundamento jurídico”.

Este miércoles se conoció que una acción popular busca que el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), de Eva Copa, y APB-Súmate queden inhabilitados para participar de las elecciones generales 2025. La petición es impulsada por Humberto Vidaurre Castillo contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), según el documento al que UNITEL tuvo acceso.

“Conforme en art. 13, numeral III de la Ley 1096 de Ley de Organizaciones Políticas, hay dos partidos políticos que se han postulado para habilitar su participación a pesar que no pueden ser habilitados para intervenir en las elecciones generales 2025”, señala parte del memorial presentado por el abogado Humberto Vidaurre Castillo, ante el Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz.