Bolivia será sede entre el 29 y el 31 de julio de la EXPO ALADI 2025: Macrorrueda de Negocios, que reunirá a delegaciones de más de 13 países, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Fuente: El Mundo
El evento fue presentado este lunes en el Salón Sirionó del Campo Ferial FEXPOCRUZ, en la ciudad de Santa Cruz, por la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, y el subsecretario de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), Benjamín Blanco.
La EXPO ALADI 2025 se enmarca en las celebraciones por el Bicentenario de Bolivia, lo que otorga un significado especial a este encuentro de integración económica regional.
El espacio se constituirá en una vitrina para mostrar los avances del país en producción, industrialización y apertura comercial, y una plataforma para fortalecer los lazos económicos entre los 13 países miembros de ALADI y naciones invitadas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Durante su intervención, Sosa destacó que Bolivia asume la organización de este evento como un compromiso estratégico en favor de la integración regional y el comercio justo.
“La EXPO ALADI 2025 es una oportunidad para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) y posicionar al país como un actor dinámico en el comercio intrarregional”, puntualizó.
La Macrorrueda de Negocios se llevará a cabo el 29, 30 y 31 de julio en Santa Cruz y reunirá a empresas exportadoras, compradores, inversionistas, cámaras empresariales y organismos de cooperación.
“Bolivia reafirma su compromiso con la soberanía económica, la industrialización con sustitución de importaciones y la diversificación comercial. Estos avances son impulsados por el presidente Luis Arce y articulados desde la Cancillería con un enfoque inclusivo que involucra al Estado, al sector privado y a las comunidades productoras del país”, explicó la ministra.
Resaltó la reciente apertura de nuevos mercados, como el primer envío de chía boliviana a China, como ejemplo del trabajo realizado para posicionar productos nacionales en escenarios internacionales.
A su turno, el subsecretario de la ALADI, el boliviano Blanco, manifestó que el evento comercial es una oportunidad para todos los países miembros de la región.
“Este evento es el patrimonio de 13 países que busca reafirmar y fortalecer los lazos comerciales entre sí (…) es un espacio estratégico de integración comercial productiva”, señaló.
Por su lado, el representante del sector de los empresarios, Oscar Mario Justiniano, afirmó que la EXPO ALADI es un evento que sitúa a Bolivia y Santa Cruz en el centro de la integración económica.
“Más que un evento comercial, es una plataforma estratégica que conecta empresarios de toda América Latina y el Caribe, impulsando Alianza, fortaleciendo redes y generando oportunidades concretas de comercio”, consideró.
Las inscripciones para participar en la EXPO ALADI Bolivia 2025 están abiertas hasta el 19 de julio, y las empresas interesadas pueden registrarse en el sitio web oficial o contactarse al correo electrónico [email protected]. (ABI)