El presidente de Estados Unidos señaló que su medida de imponer el 100% de aranceles a las producciones hechas fuera del país es para proteger la industria cinematográfica nacional
Fuente: infobae.com
Las acciones de los principales estudios de cine y plataformas streaming experimentaron una gran caída en la bolsa de Nueva York tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre la posible implementación de un arancel del 100% a las producciones cinematográficas realizadas fuera de Estados Unidos.
Según informó CNBC, esta propuesta, difundida a través de la red social Truth Social, generó una reacción inmediata en los mercados financieros, afectando a empresas clave del sector.
Qué productoras de películas están siendo afectadas por los anuncios de Trump
En las operaciones previas a la apertura de Wall Street, Netflix registró una pérdida de hasta un 4%, mientras que Disney cayó un 3%. Por su parte, Warner Bros. Discovery retrocedió un 0,8%, Paramount Global disminuyó un 1,01% y Comcast , propietaria de Universal Pictures, bajó un 0,12%.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Aunque las pérdidas se moderaron a lo largo de la mañana, el impacto inicial evidenció la sensibilidad del mercado ante la posibilidad de que se implemente esta medida arancelaria.
A qué se debe este anuncio del presidente Donald Trump
El anuncio de Trump se produjo tras una reunión celebrada en Mar-a-Lago, su residencia en Florida, donde discutió el tema con el actor Jon Voight, el padre de Angelina Jolie, y sus socios comerciales Jeff Paul y Scott Karol.
Según consignó Bloomberg, durante el encuentro se abordaron los incentivos fiscales que diversos países ofrecen para atraer rodajes de grandes estudios audiovisuales estadounidenses.
A raíz de esta conversación, Trump publicó en Truth Social su intención de avanzar con un arancel que, según sus palabras, busca proteger a la industria cinematográfica nacional.
Cómo se implementaría esta medida del presidente Donald Trump
Hasta el momento, la Casa Blanca no ha proporcionado detalles sobre cómo se implementaría esta medida, qué producciones se verían afectadas o cómo se calcularía la tasa.
Sin embargo, el anuncio ha generado incertidumbre en el sector, sobre todo en un contexto donde muchas producciones estadounidenses optan por filmar en el extranjero por los múltiples beneficios fiscales y los costos más bajos que ofrecen otros países.
En su publicación, Trump argumentó que la industria cinematográfica estadounidense está siendo perjudicada, por lo que describe como un “esfuerzo conjunto” de otras naciones para atraer producciones fuera de Estados Unidos.
“Hollywood, y muchas otras zonas de EE.UU., están siendo devastadas”, afirmó el mandatario, justificando así su propuesta de aranceles como una medida para revitalizar la producción local.
Qué impacto puede tener esta medida de Donald Trump en la industria del cine
El impacto de esta posible política no solo afecta a los estudios y plataformas streaming, sino que plantea varios interrogantes sobre las relaciones comerciales entre Estados Unidos y otros países que han sido destinos frecuentes para rodajes internacionales.
Además, podría influir en la estrategia de producción de las grandes compañías de entretenimiento, que en los últimos años han diversificado sus ubicaciones para aprovechar incentivos económicos y reducir costos operativos.
También, la incertidumbre generada por el anuncio pone de relieve la dependencia de la industria cinematográfica estadounidense de los mercados internacionales, tanto en términos de producción como de distribución.
Por qué cada decisión arancelaria impacta en diferentes industrias
Cualquier cambio en las políticas arancelarias podría tener grandes repercusiones en la competitividad global de Hollywood, y en su capacidad para mantener su posición dominante en el mercado del entretenimiento.
A medida que se esperan más detalles sobre la implementación de esta propuesta, el sector audiovisual como el público en general seguirán atentos a las posibles implicaciones económicas y políticas, que podrían tener esta medida en la industria cinematográfica y en los mercados financieros.
Este anuncio se une a otros hechos por el presidente Trump, como los de incrementar los aranceles a productos que vengan de otros países, que ha generado varias dudas sobre cómo cambiarán las actividades de empresas tecnológicas como Apple.