El dólar digital llegó a cotizarse en Bs 20 este jueves. “Eso trae consecuencias directas a los hogares bolivianos, porque significa incrementos de precios en la canasta básica y en los remedios”, manifestó Camacho.
[Foto: Redes sociales] / Luis Fernando Camacho cumple detención preventiva en Chonchocoro
Fuente: Unitel
Tras conocerse que el dólar digital llegó a los Bs 20, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho cuestionó al MAS, su política económica y sus intenciones de volver a gobernar Bolivia.
“¿Y así quieren volver a gobernar? ¿Y así creen que la gente les va dar su confianza? Este es el fin del masismo, es el fin de la era del saqueo, el abuso y la persecución”, escribió Camacho.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El pronunciamiento del gobernador cruceño se produce cuando este jueves la cotización del dólar digital llegó a los 20 bolivianos, casi el triple de la cotización oficial de Bs 6,96 fijada desde hace años en el país. Cerca al mediodía se registró una baja en la cotización, pero se presentan fluctuaciones.
“Esta crisis tiene nombre propio, Evo, Arce, Andrónico y todo el masismo corrupto e incapaz que hundió a un país rico en el mejor momento de su historia”, señaló la autoridad.
Camacho también sostiene que el alza en la cotización del dólar tiene consecuencias directas en los hogares bolivianos, pues se traduce en un incremento en los precios de la canasta y en los medicamentos.
“Genera escasez de los productos tradicionales en la mesa de los bolivianos y favorece al contrabando a la inversa hacia países vecinos con moneda más estable”, agregó.
Agrega también que promoviendo el modelo productivo cruceño, sin limitar las exportaciones y terminando con el sistema corrupto de importación de combustible, empresas públicas deficitarias y el nepotismo.